En su primer informe de gestión, Cafiero destacó "la búsqueda de consensos" en el Senado

El jefe de Gabinete ponderó que se haya puesto en marcha el Parlamento en medio del aislamiento social por el coronavirus. Cafiero brinda su primer informe de gestión mediante el sistema de videoconferencia.

Argentina18 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5eebb9430e74d.06.2020 565_1004x565
Foto: Telam

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ponderó que se haya puesto en marcha el Parlamento en medio del aislamiento social por el coronavirus y que el Senado sea protagonista de "la búsqueda de consensos" para avanzar en políticas públicas "prioritarias" para las necesidades de la sociedad.

Cafiero brinda su primer informe de gestión mediante el sistema de videoconferencia, conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que le permitirá a los senadores formularle preguntas conectados en forma remota.

En ese marco, destacó la importancia de que "no se declame solamente la validez de la democracia y sus prácticas" sino que "es central que exista un diálogo democrático entre los distintos poderes del Estado".

Por otra parte, el jefe de Gabineteafirmó ante el Senado que la pobreza "aumentó de manera inaceptable" durante la gestión de Cambiemos, al que calificó como "un gobierno de hambre y miseria", y aseguró que si bien el gobierno de Alberto Fernández se impuso como objetivo "no hablar de pesadas herencias" es importante destacar "el punto de partida" desde el que comenzó su gestión.

"La pobreza, lejos de descender, aumentó a lugares insostenibles e inaceptables al 35 por ciento de los argentinos", expresó Cafiero sobre el estado en el que se recibió el Gobierno tras la salida de la administración de Cambiemos, y recalcó "los altos índices de inflación, pérdida de puestos de trabajo y cierre de pymes".

El jefe de Gabinete, como es de estilo ante cada informe, respondió previamente 624 preguntas, la mayoría vinculadas con la pandemia y otras de actualidad, como la intervención de la cerearela Vicentin y las potestades para redistribuir fondos destinados a la pandemia.

El último informe parlamentario presencial fue protagonizado por el funcionario que ocupó ese lugar durante el gobierno de Mauricio Macri, Marcos Peña, el 10 de abril del 2019.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.