En su primer informe de gestión, Cafiero destacó "la búsqueda de consensos" en el Senado

El jefe de Gabinete ponderó que se haya puesto en marcha el Parlamento en medio del aislamiento social por el coronavirus. Cafiero brinda su primer informe de gestión mediante el sistema de videoconferencia.

Argentina18 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5eebb9430e74d.06.2020 565_1004x565
Foto: Telam

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ponderó que se haya puesto en marcha el Parlamento en medio del aislamiento social por el coronavirus y que el Senado sea protagonista de "la búsqueda de consensos" para avanzar en políticas públicas "prioritarias" para las necesidades de la sociedad.

Cafiero brinda su primer informe de gestión mediante el sistema de videoconferencia, conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que le permitirá a los senadores formularle preguntas conectados en forma remota.

En ese marco, destacó la importancia de que "no se declame solamente la validez de la democracia y sus prácticas" sino que "es central que exista un diálogo democrático entre los distintos poderes del Estado".

Por otra parte, el jefe de Gabineteafirmó ante el Senado que la pobreza "aumentó de manera inaceptable" durante la gestión de Cambiemos, al que calificó como "un gobierno de hambre y miseria", y aseguró que si bien el gobierno de Alberto Fernández se impuso como objetivo "no hablar de pesadas herencias" es importante destacar "el punto de partida" desde el que comenzó su gestión.

"La pobreza, lejos de descender, aumentó a lugares insostenibles e inaceptables al 35 por ciento de los argentinos", expresó Cafiero sobre el estado en el que se recibió el Gobierno tras la salida de la administración de Cambiemos, y recalcó "los altos índices de inflación, pérdida de puestos de trabajo y cierre de pymes".

El jefe de Gabinete, como es de estilo ante cada informe, respondió previamente 624 preguntas, la mayoría vinculadas con la pandemia y otras de actualidad, como la intervención de la cerearela Vicentin y las potestades para redistribuir fondos destinados a la pandemia.

El último informe parlamentario presencial fue protagonizado por el funcionario que ocupó ese lugar durante el gobierno de Mauricio Macri, Marcos Peña, el 10 de abril del 2019.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".