Protesta de docentes y municipales en Córdoba contra reforma previsional

Los docentes de las escuelas públicas de Córdoba y los municipales se movilizaron hoy en la capital de la provincia para manifestar su rechazo a la reforma previsional impulsada por la administración del gobernador Juan Schiaretti.

Córdoba18 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
18-06-2020_c3b8b490394e1446d3d47ca49b92cd5b
Foto: Telam

os trabajadores de la comuna capitalina protestaron de manera separada y reprobaron la reducción horaria laboral y las bajas de 400 chapas de inspectores de tránsito, entre otros reclamos.

La dirigencia y trabajadores del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoem) se movilizaron por las calles del centro capitalino para manifestar el “rechazo” al plan de reestructuración administrativa que está llevando adelante el intendente peronista, Martín Llaryora, que entre las principales reformas redujo una hora a la jornada laboral que, según la titular sindical, Beatriz Biolatto, implica una “rebaja salarial”.

Sin embargo, el secretario de Gobierno del municipio, Miguel Siciliano, manifestó hoy a los medios que las medidas adoptadas tienen que ver con un “reordenamiento administrativo en función de los derechos que tiene el Intendente y los funcionarios” municipales.

Asimismo, adelantó que el municipio recurrirá a la Justicia para denunciar los “actos de violencia contra los bienes públicos” que protagonizaron, en la protesta de ayer, los trabajadores municipales.

También se movilizaron los docentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) en contra de la nueva Ley de Reforma Previsional 10.694, promovida por el gobernador Schiaretti y aprobada el 20 de mayo último por la Legislatura unicameral.

Con la consigna “El Gobernador que mas ajustó a los jubilados”, los docentes marcharon hasta Casa de Gobierno para entregar una carta dirigida al mandatario provincial, en donde la UEPC solicita que “se constituya un ámbito adecuado con capacidad de resolución para exponer las injusticias” de la nueva legislación previsional provincial.

El titular del gremio docente, Juan Monserrat, manifestó que la reforma previsional los deja "con el peor régimen jubilatorio del país" porque tienen un gobernador "que se ha ensañado con los docentes y los jubilados de Córdoba”, y adelantó que llevará el reclamo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por el mismo reclamo, la CGT Regional Córdoba convocó para mañana a las 15 a una caravana por el centro de la capital de Córdoba, con la participación de los gremios beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la provincia.

Entre los principales puntos, la nueva ley previsional armoniza con la legislación nacional de jubilaciones, establece el descuento del 20% cuando los haberes superen los $102.000, cuando el beneficiario perciba dos ingresos, y difiere por dos meses la percepción de los aumentos de los pasivos locales con respecto a los activos, que en la ley anterior los activos y pasivos recibían simultáneamente esos incrementos.

Te puede interesar
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".