Protesta de docentes y municipales en Córdoba contra reforma previsional

Los docentes de las escuelas públicas de Córdoba y los municipales se movilizaron hoy en la capital de la provincia para manifestar su rechazo a la reforma previsional impulsada por la administración del gobernador Juan Schiaretti.

Córdoba18 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
18-06-2020_c3b8b490394e1446d3d47ca49b92cd5b
Foto: Telam

os trabajadores de la comuna capitalina protestaron de manera separada y reprobaron la reducción horaria laboral y las bajas de 400 chapas de inspectores de tránsito, entre otros reclamos.

La dirigencia y trabajadores del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoem) se movilizaron por las calles del centro capitalino para manifestar el “rechazo” al plan de reestructuración administrativa que está llevando adelante el intendente peronista, Martín Llaryora, que entre las principales reformas redujo una hora a la jornada laboral que, según la titular sindical, Beatriz Biolatto, implica una “rebaja salarial”.

Sin embargo, el secretario de Gobierno del municipio, Miguel Siciliano, manifestó hoy a los medios que las medidas adoptadas tienen que ver con un “reordenamiento administrativo en función de los derechos que tiene el Intendente y los funcionarios” municipales.

Asimismo, adelantó que el municipio recurrirá a la Justicia para denunciar los “actos de violencia contra los bienes públicos” que protagonizaron, en la protesta de ayer, los trabajadores municipales.

También se movilizaron los docentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) en contra de la nueva Ley de Reforma Previsional 10.694, promovida por el gobernador Schiaretti y aprobada el 20 de mayo último por la Legislatura unicameral.

Con la consigna “El Gobernador que mas ajustó a los jubilados”, los docentes marcharon hasta Casa de Gobierno para entregar una carta dirigida al mandatario provincial, en donde la UEPC solicita que “se constituya un ámbito adecuado con capacidad de resolución para exponer las injusticias” de la nueva legislación previsional provincial.

El titular del gremio docente, Juan Monserrat, manifestó que la reforma previsional los deja "con el peor régimen jubilatorio del país" porque tienen un gobernador "que se ha ensañado con los docentes y los jubilados de Córdoba”, y adelantó que llevará el reclamo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por el mismo reclamo, la CGT Regional Córdoba convocó para mañana a las 15 a una caravana por el centro de la capital de Córdoba, con la participación de los gremios beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la provincia.

Entre los principales puntos, la nueva ley previsional armoniza con la legislación nacional de jubilaciones, establece el descuento del 20% cuando los haberes superen los $102.000, cuando el beneficiario perciba dos ingresos, y difiere por dos meses la percepción de los aumentos de los pasivos locales con respecto a los activos, que en la ley anterior los activos y pasivos recibían simultáneamente esos incrementos.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto