Raverta aseguró que los haberes jubilatorios no perderán frente a la inflación

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social defendió los ajustes dispuestos por el gobierno nacional hasta que el Congreso defina la nueva fórmula de incrementos, para lo cual se dispuso una prórroga hasta el próximo 31 de diciembre.

Argentina18 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_18_6_2020 16-02-52
Foto: Press

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, afirmó “que los jubilados y pensionados no pierdan frente a la inflación”, al defender los ajustes dispuestos por el gobierno nacional hasta que el Congreso defina la nueva fórmula de incrementos, para lo cual se dispuso una prórroga hasta el próximo 31 de diciembre.

En declaraciones a radio Con Vos, la funcionaria rechazó comparaciones periodísticas “con una fórmula que no está vigente y sobre variables macro que hoy es imposible de calcular por la pandemia (de coronavirus), ya que los indicadores económicos son muy poco precisos”.

Raverta precisó que el 85% de los más de siete millones de jubilados y pensionados le ganó a la inflación con el último aumento, y recordó que el sector recibió tres bonos extra desde diciembre, dos de $ 5.000 y uno de $ 3.000.

Resaltó además que se dispuso el congelamiento de tarifas de servicios públicos, cuando en otro tiempo los jubilados pagaban hasta 30% de su haber en luz y gas; y el PAMI garantizó medicamentos a costo cero, “todo lo cual significa que hay una política de protección y de cuidado”.

El 85% de los más de siete millones de jubilados y pensionados le ganó a la inflación con el último aumento”

Raverta recordó, por otra parte, que desde el lunes de la semana pasada se empezó a pagar la segunda ronda del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para casi nueve millones de personas sin ingresos registrados.

El beneficio de $ 10.000 se creó inicialmente por única vez pero se decidió luego volver a pagarlo y en estos días se abona junto con la Asignación Universal por Hijo, si corresponde, o bien mediante el número de CBU (clave bancaria uniforme).

“El esfuerzo que estamos haciendo ahora es construir este segundo cronograma de manera fácil, sencilla, que no sea un lío ir a cobrar y que tampoco tengamos ningún riesgo en materia de salud con la gente que vaya a cobrar su dinero”, explicó la titular de la Anses.

Sobre el criterio a seguir en adelante, afirmó que “todavía lo estamos evaluando, es difícil anticiparnos porque la pandemia hace que la dinámica sea muy vertiginosa”.

El esfuerzo que estamos haciendo ahora es construir este segundo cronograma de manera fácil, sencilla, que no sea un lío ir a cobrar y que tampoco tengamos ningún riesgo en materia de salud con la gente que vaya a cobrar su dinero”

“Hay provincias que están mejor, con la posibilidad de reactivar su economía, donde las personas, en particular monotributistas A y B, pueden salir a buscar su ingreso, y hay provincias donde están mejor y después vuelven para atrás”, ilustró Raverta.

La funcionaria dijo por otra parte que quienes deban iniciar su trámite jubilatorio pueden concurrir a las 167 unidades de atención abiertas en lugares donde no hay importante circulación del virus, o hacerlo online.

“En el Área Metropolitana de Buenos Aires es más complicado, ya que las oficinas están cerradas al público, aunque las y los empleados trabajan internamente con los expedientes, pero no pudimos cumplir todavía con todas las medidas de seguridad”, concluyó Raverta.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".