Presentaron campaña para exigir salvoconductos para ex autoridades bolivianas asiladas en la embajada de México

La presentación tuvo la participación del juez Eugenio Raúl Zaffaroni, el politólogo Atilio Borón, Gustavo Tissera de la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, Lyllan Luque, querellante en juicios de lesa humanidad en Argentina, Isabel Rauber filósofa, docente y la hija del refugiado Hugo Moldiz, Patricia Moldiz.

Córdoba17 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-06-17 at 16.03.14
Foto: Cap.

La campaña tiene como objetivo que se obtengan salvoconductos a siete ex autoridades bolivianas que permanecen asiladas, hace más de siete meses, en la embajada de México en La Paz.

Las y los asilados son el ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el exministro de Defensa, Javier Zavaleta; el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz; el ex ministro de Justicia, Héctor Arce; la ex ministra de Culturas, Wilma Alanoca; el ex gobernador del Departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez y el ex director de Agencia de Tecnologías de Información, Nicolás Laguna.

Patricia Moldiz, hija de uno de los refugiados, señaló "Encontramos que los salvoconductos son un hecho de Derechos Humanos, la no salida de los refugiados es ilegal, se está pidiendo por el derecho al asilo y el otorgamiento de los salvoconductos" 

La presentación de la campaña internacional, Virginia Carranza, docente de Historia y miembro del Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos.

Sures Noticias estuvo presente en la conferencia y le formulamos la siguiente pregunta al Dr. Raúl Zaffaroni:
¿Ante la amenaza de incursión de la fuerzas golpistas a la embajada de Méjico en las Paz para extraer a los refugiados, los estados nacionales como el Argentino, pueden hacer algo al respecto?; en audio su respuesta.

Video completo de la Conferencia 



Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".