Presentaron campaña para exigir salvoconductos para ex autoridades bolivianas asiladas en la embajada de México

La presentación tuvo la participación del juez Eugenio Raúl Zaffaroni, el politólogo Atilio Borón, Gustavo Tissera de la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, Lyllan Luque, querellante en juicios de lesa humanidad en Argentina, Isabel Rauber filósofa, docente y la hija del refugiado Hugo Moldiz, Patricia Moldiz.

Córdoba17 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-06-17 at 16.03.14
Foto: Cap.

La campaña tiene como objetivo que se obtengan salvoconductos a siete ex autoridades bolivianas que permanecen asiladas, hace más de siete meses, en la embajada de México en La Paz.

Las y los asilados son el ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el exministro de Defensa, Javier Zavaleta; el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz; el ex ministro de Justicia, Héctor Arce; la ex ministra de Culturas, Wilma Alanoca; el ex gobernador del Departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez y el ex director de Agencia de Tecnologías de Información, Nicolás Laguna.

Patricia Moldiz, hija de uno de los refugiados, señaló "Encontramos que los salvoconductos son un hecho de Derechos Humanos, la no salida de los refugiados es ilegal, se está pidiendo por el derecho al asilo y el otorgamiento de los salvoconductos" 

La presentación de la campaña internacional, Virginia Carranza, docente de Historia y miembro del Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos.

Sures Noticias estuvo presente en la conferencia y le formulamos la siguiente pregunta al Dr. Raúl Zaffaroni:
¿Ante la amenaza de incursión de la fuerzas golpistas a la embajada de Méjico en las Paz para extraer a los refugiados, los estados nacionales como el Argentino, pueden hacer algo al respecto?; en audio su respuesta.

Video completo de la Conferencia 



Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".