Ciclo de diálogos por el buen vivir "Heridas del Territorio"

la Mesa de trabajo de los Derechos Humanos de Córdoba, organiza el ciclo de diálogos por el buen vivir "Heridas del Territorio", con una serie de conversatorios que inician este mes de junio.

Córdoba17 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Untitled-design-2019-08-09T100523.364
Federico KoptaFoto: Press

El primero se llevará a cabo el día 26 de Junio desde las 16hs, mediante la plataforma MEET, quienes deseen participar deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/BJtCSxwBwFddmspK7 

La Mesa de trabajo de los Derechos Humanos de Córdoba, a través de la comisión de ambiente y territorio de la misma invita a participar a todo el público en general y organizaciones al ciclo de diálogos por el buen vivir: Heridas del Territorio.

Este ciclo tiene como propósito mantener las memorias y sostener los colectivos, las emancipaciones y las luchas en relación a territorio, soberanía alimentaria y el buen vivir. 
Las prácticas de este sistema extractivista, contaminante, que violenta los derechos de las personas y de la naturaleza nos ha llevado a una situación crítica, profundizada por el contexto de la pandemia. No podemos volver a las mismas ideas, valores y prácticas que nos trajeron hasta acá. Es tiempo de vincularse,dialogar e interpelarse, trabajar y organizarse creando redes bajo la idea del derecho a una vida sana, plena, armónica en y con la madre tierra.

El primer encuentro de diálogos será el día 26 de Junio desde las 16 hs. donde se problematiza sobre el ordenamiento territorial con las experiencias en Sierras Chicas, con la participación de Sebastián Pastor, Federico Kopta y Joaquín Deón.

WhatsApp Image 2020-06-17 at 19.21.43

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto