Federaciones y Sindicatos de Prensa de todo el país, a favor de una distribución democrática y federal de la pauta

Mediante comunicados institucionales y declaraciones de sus referentes, organizaciones de trabajadores/as, especialmente de comunicación y de la economía popular, expresaron su acuerdo con avanzar en el debate planteado por las redes nacionales de medios comunitarios y cooperativos luego del Día Del Periodista.

Argentina17 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Sindicales-destacada-1024x679-1-700x464
Foto: FARCO

Lo propio hizo el Secretario de Comunicación nacional de la CTA de los Trabajadores, Carlos Girotti, quien desde el ciclo institucional semanal de entrevistas que esta Central realiza a través de su perfil en Instagram, relató que desde la Central “estamos dando difusión a una iniciativa de FARCO y los medios de comunicación comunitarios, que con un planteo de autonomía y muchísimo respeto, le plantean al presidente de la nación que la pauta publicitaria debe ir camino a estos medios para que haya democracia en el país” .

«Y se lo plantean en un nivel de respeto, de construcción política ciudadana, que ese llamamiento es poco menos que inapelable. El propio Alberto, en una intervención en Radio Kermes, admite que la pauta no puede ir solamente para los grandes grupos comerciales de la comunicación» , completó Girotti, haciendo referencia a la respuesta que brindó el presidente Fernández sobre la distribución de la pauta, dos días antes de la salida del comunicado en conjunto.

 
También la Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FatPren), y una de las referentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) Carla Gaudensi, subrayó el mismo Día del Periodista por la TV Pública que “debemos garantizar el federalismo y la pluralidad de voces, y los medios comunitarios, alternativos y populares necesitan mayor presencia por parte del Estado», ya que «si bien los medios tradicionales han recibido la ayuda del Estado a través de las ATP, eso no llegó a los medios comunitarios y populares. En muchos casos, son lo que cubren una agenda que no cubren los medios comerciales. Necesitamos que haya mayor intervención en ese sentido, que se democratice la pauta publicitaria y que llegue a todos estos medios».

La Secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN), Secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma y Secretaria de Cultura de FatPren, Mariana Mandakovic también expresó al Informativo FARCO la “plena adhesión” de su organización al pronunciamiento: «Como CISPREN adherimos plenamente al comunicado de FARCO, FADICCRA y CoNTA sobre democratizar la pauta y garantizar el pluralismo informativo, y sostenemos que son los medios alternativos, populares, comunitarios, las cooperativas de trabajo mutuales vinculadas a la comunicación los que hoy vienen sosteniendo la pluralidad de voces y vienen comprometidos con la realidad social y las necesidades de informar a toda la población” .

En tanto que Edgardo Carmona, Secretario General del Sindicato de Prensa Rosario, transmitió su apoyo conjunto con Sindicatos de Prensa de Tucumán y Mar del Plata: “Adherimos al comunicado que FARCO, FADICCRA y CoNTA hicieron circular por una pauta publicitaria federal y democrática que asegure el sostenimiento, la equidad y la pluralidad informativa. Debemos lograr que nuestro país horizontalice, fortalezca y federalice la información”, definió.

El dirigente resaltó que “el rol fundamental para el crecimiento de nuestra democracia” que los medios comunitarios y cooperativos representan, y convocó a “juntarnos en el marco de la Iniciativa por el Fomento de la Pluralidad y Diversidad Informativa para generar un nuevo modelo de comunicación en nuestro país. La nueva normalidad tiene que llevarnos a construir nuevos paradigmas. La información es un bien común y debe ser tutelado por el Estado, que es quién debe asegurar que todas las voces puedan circular en el debate público en igualdad de condiciones”.

En el mismo sentido, estos sindicatos difundieron el mismo Día del Periodista distintas solicitadas en medios locales con un contundente título común: “URGENTE: políticas de Estado para salvar el trabajo periodístico”. Donde señalan “La democratización de la pauta pública municipal, provincial y nacional” entre los cuatro puntos indispensables para lograr este objetivo.

Desde diferentes espacios que conforman el recientemente constituido sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) llegaron también múltiples adhesiones de todo el país al pronunciamiento, que también fue compartido en sus redes sociales por varios/as de sus referentes nacionales, como Gildo Oronato.

Al pronunciamiento también adhirieron formalmente el Secretario General de la Asociación Gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, el Secretario General de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano, el Secretario de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores Victorio Paulón, el histórico dirigente sindical de prensa cordobés Juan Carlos «Pipón» Giuliani,  el secretario general de la Asociación de Maestros y Profesores (AMP) y de la CTA La Rioja , Rogelio De Leonardi, la Multisectorial Sindical 21F, el Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (S.A.M.C.), entre muchos más.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.