Calvo destacó a Córdoba como centro mundial de producción automotriz

Fue durante la puesta en marcha de la fabricación de una nueva caja de cambios que lanzó la automotriz Volkswagen en la provincia. La firma alemana invirtió 150 millones de dólares para esta caja que será exportada en su totalidad. Las cajas de velocidad serán destinadas a los mercados de Polonia, Portugal, India y México

Córdoba16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Calvo-en-Volkswagen-4
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

El vicegobernador Manuel Calvo, presidió el acto de presentación de una nueva caja de cambios en el centro industrial de la automotriz alemana Volkswagen (VW) que tiene la ciudad de Córdoba.

Se trata de la nueva caja de transmisión manual de 6 velocidades MQ281, que comenzará a ser fabricada íntegramente en la planta de Córdoba y que exportará al mundo gracias a una inversión de 150 millones de dólares.

Calvo, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; los ministros de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Trabajo, Omar Sereno; el intendente de Córdoba, Martín Llaryora; el presidente de VW Argentina, Thomas Owsianski; Marcus Gorisch, director del Centro Industrial Córdoba de Volkswagen Group Argentina; y Antonio Quintana, secretario general de SMATA Seccional Córdoba, recorrió las instalaciones de la empresa que emplea a 1.350 trabajadores.

 “Córdoba es una de las cunas más importantes del mundo de la industria automotriz y esto ratifica una de las características más importantes de la provincia”, sostuvo el vicegobernador en su mensaje. “Para los cordobeses es muy importante que las grandes empresas, a pesar de la tremenda crisis nacional y mundial, nos sigan eligiendo, sigan invirtiendo y apostando a nuestra Córdoba”, añadió.

Según la propia empresa, las cajas de velocidad serán destinadas a los mercados de Polonia, Portugal, India y México, para equipar vehículos de las marcas Volkswagen (T-Roc, Caddy, Tiguan y T-Cross), y Skoda (SUV Vision), principalmente.

Por su parte, el ministro Kulfas enfatizó: «Este proyecto que hoy VW presenta y pone en marcha es otro ejemplo más de lo que pensamos para el presente y futuro de la Argentina. Un modelo que incorpore la producción industrial, la innovación, el desarrollo de los proveedores y la creación de empleo de calidad».

Manuel Calvo habló del espíritu exportador de la provincia, “movilizador de importantes inversiones en infraestructura, tecnología de punta, conocimiento y formación de recursos humanos para seguir estando presente en el mundo”.

Con respecto a la reanudación del trabajo en la compañía, el presidente de la firma Thomas Owsianski expresó: “Córdoba es una de nuestras plantas modelos, la primera del Grupo en retomar las actividades productivas en la región y el país, desde donde se exportan el 100% de las cajas producidas a más de 10 destinos en el mundo”.

El vicegobernador destacó el fortalecimiento de Córdoba con este tipo de inversiones ya que “dan sustentabilidad al trabajo y al empleo de nuestra gente; a nuestras pymes y a los autopartistas que nutren a estas inversiones”.

Como segunda autoridad del Gobierno de la Provincia, garantizó el acompañamiento estatal “a la innovación y a este tipo de iniciativas que ponen a Córdoba en el mundo”.

Antes de finalizar, alentó a todos a seguir trabajando para superar la crisis: “En este tiempo lleno de incertidumbre, donde miramos cómo va a quedar el mundo después de la pandemia, Córdoba da este paso junto a su industria automotriz para ponernos en marcha. Lo haremos trabajando, como lo hicimos frente a cada crisis. Trabajando, que es lo que saben hacer los cordobeses”.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".