Comisión de Familiares de las víctimas del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 realizará hoy una "conmemoración virtual"

Familiares de víctimas invitan a una "conmemoración virtual". Bajo la consigna "Quedate en casa con Memoria", la conmemoración en redes sociales está prevista para las 12.40, la hora en que empezaron a caer las bombas.

Argentina16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EaoemdKXkAEJKO8
Fotos: Archivo Press

A través de redes sociales, la comisión de familiares de las víctimas convocó a la población a sumarse al homenaje bajo la consigna "Quedate en casa con Memoria".

"Este 16 de junio no podemos hacer nuestro homenaje a las víctimas del bombardeo de Plaza de Mayo en el Monumento 'Del Cielo los Vieron Llegar´", lamentaron los familiares en el texto.

Por eso, convocaron: "Te invitamos a sumarte a las 12.40, -hora en empezaron las bombas-, a la conmemoración virtual que haremos, poniendo en tus redes o celular esta imagen o la imagen y video del bombardeo que tengas".

"No olvidemos la masacre más sangrienta de nuestra historia contra el pueblo argentino", finaliza el texto, que es acompañado por una foto del momento del bombardeo.

El 16 de junio de 1955, durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, un sector de las Fuerzas Armadas concretó un bombardeo sobre la Plaza de Mayo y zonas adyacentes, con un saldo de más de 300 muertos.

El ataque fue la antesala que precedió el golpe militar que derrocó a Perón en septiembre del mismo año, instaurándose la autodenominada "Revolución Libertadora".

En la plaza lindera a la Casa Rosada se instaló en el año 2008 un monumento que recuerda los bombardeos de 1955, mientras que en 2009 se promulgó una ley que otorga el derecho a percibir indemnizaciones a las víctimas de estos ataques.

En los bombardeos fueron lanzadas desde aviones más de cien bombas -con un total de entre 9 y 14 toneladas de explosivos- la mayoría de ellas sobre las plazas de Mayo y Colón y la zona del bajo porteño.

EaoeaQOXsAUeVYb
EaoeiW_XYAMtTNf
EaoeVEqXYAEKpaN
Fotos: Archivo Press


Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".