Comisión de Familiares de las víctimas del bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 realizará hoy una "conmemoración virtual"

Familiares de víctimas invitan a una "conmemoración virtual". Bajo la consigna "Quedate en casa con Memoria", la conmemoración en redes sociales está prevista para las 12.40, la hora en que empezaron a caer las bombas.

Argentina16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EaoemdKXkAEJKO8
Fotos: Archivo Press

A través de redes sociales, la comisión de familiares de las víctimas convocó a la población a sumarse al homenaje bajo la consigna "Quedate en casa con Memoria".

"Este 16 de junio no podemos hacer nuestro homenaje a las víctimas del bombardeo de Plaza de Mayo en el Monumento 'Del Cielo los Vieron Llegar´", lamentaron los familiares en el texto.

Por eso, convocaron: "Te invitamos a sumarte a las 12.40, -hora en empezaron las bombas-, a la conmemoración virtual que haremos, poniendo en tus redes o celular esta imagen o la imagen y video del bombardeo que tengas".

"No olvidemos la masacre más sangrienta de nuestra historia contra el pueblo argentino", finaliza el texto, que es acompañado por una foto del momento del bombardeo.

El 16 de junio de 1955, durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, un sector de las Fuerzas Armadas concretó un bombardeo sobre la Plaza de Mayo y zonas adyacentes, con un saldo de más de 300 muertos.

El ataque fue la antesala que precedió el golpe militar que derrocó a Perón en septiembre del mismo año, instaurándose la autodenominada "Revolución Libertadora".

En la plaza lindera a la Casa Rosada se instaló en el año 2008 un monumento que recuerda los bombardeos de 1955, mientras que en 2009 se promulgó una ley que otorga el derecho a percibir indemnizaciones a las víctimas de estos ataques.

En los bombardeos fueron lanzadas desde aviones más de cien bombas -con un total de entre 9 y 14 toneladas de explosivos- la mayoría de ellas sobre las plazas de Mayo y Colón y la zona del bajo porteño.

EaoeaQOXsAUeVYb
EaoeiW_XYAMtTNf
EaoeVEqXYAEKpaN
Fotos: Archivo Press


Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.