Salud recomienda a las personas con VIH no interrumpir el tratamiento

En el marco de la pandemia por conoronavirus, las personas con problemas de salud crónicos pueden sentirse más vulnerables, y relajar sus cuidados. En personas con VIH, mantener adherencia al tratamiento antirretroviral reduce el riesgo de complicaciones en caso de infección por coronavirus. El Programa Sida Córdoba acompaña y brinda información y recursos para que las personas con VIH se sientan seguras y sostengan el tratamiento.

Córdoba16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Testeo-vih
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

Debido a la pandemia de Covid-19, las personas con problemas de salud crónicos pueden sentirse más vulnerables, y relajar sus cuidados y contactos con el sistema de salud. Si bien actualmente no hay datos concluyentes que sugieran que las personas que viven con VIH tengan un mayor riesgo de contraer infección por coronavirus o de desarrollar un Covid-19 más grave, es importante no minimizar los efectos que esta enfermedad puede tener en la salud, especialmente en personas con un sistema inmunológico débil.

Por esto, es central mantener un cuidado integral que incluya, además de las medidas de distanciamiento social y demás recomendaciones sanitarias para reducir la posibilidad de contraer el virus (lavado frecuente de manos, una adecuada higiene respiratoria, limpieza de los objetos de uso frecuente), el sostenimiento de los tratamientos crónicos preexistentes.

“En Córdoba se diagnostican entre 450 y 550 personas con VIH por año, número que se mantiene estable. Bajo el programa provincial hay 4.975 personas con VIH. En 2018 la tasa fue de 11,7 por 100 mil habitantes. Asimismo, la tasa de diagnósticos tardíos viene en descenso y actualmente es de 21 por 100 mil habitantes, lo que responde a la instauración del diagnóstico precoz”, explica Diosnel Bouchet, responsable del programa Sida Córdoba.

En personas con VIH, mantener la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) asegura una carga viral indetectable y la recuperación inmunológica, lo que reduce el riesgo de complicaciones en caso de infección por coronavirus. Por lo tanto, todas las personas que viven con el VIH deben recibir y mantener el tratamiento.

Es importante que durante la contingencia sanitaria las personas que viven con VIH tengan en cuenta algunos aspectos clave, como:

Establecer contacto con el médico o médica tratante y su equipo de trabajo para conversar sobre las particularidades del caso.
Según las características de la evolución clínica, carga viral y conteo de linfocitos CD4 se perfilará una estrategia individualizada. Se puede pensar en diferir los controles clínicos y de laboratorio hasta el final de la pandemia o en un  control inmediato con examen físico y laboratorio específico en personas con reciente diagnóstico. En estas situaciones se recomienda el inicio del tratamiento antirretroviral (TAR) lo antes posible.
Consultar los sitios oficiales para informarse.
Revisar el carnet de vacunación y priorizar la vacuna contra la gripe y el neumococo.
Fortalecer prácticas sexuales saludables.
Existen organizaciones que están abocadas acompañar a las personas que viven con VIH. Ellas pueden ayudar y asesorar a través de información de calidad. Para acceder a esta información, comunicarse al teléfono: 0351-4338919; correo electrónico: [email protected].
El equipo de trabajo del Programa Sida Córdoba está abocado a acompañar y brindar información y recursos para que las personas con VIH se sientan seguras y sostengan la adherencia durante estos tiempos particulares.
Además de asesoramiento, puede brindar:

Constancia de traslado para retiro de medicamentos  y modalidad de acceder a esta herramienta que posibilitará trasladarse sin objeciones ni malentendidos.
Línea telefónica e e-mail donde consultar para superar dificultades en el acceso a la medicación provista tanto por entidades públicas como obras sociales y de medicina prepagas: Tel: 0351 – 4338919; correo: [email protected]
Disponibilidad de recetas para vacunación.
Acompañamiento psicológico-emocional telefónico para personas con ansiedad en contexto del aislamiento domiciliario.
Infoadherencia, un proyecto colectivo

Desde 2006, el Programa Sida Córdoba está a cargo de publicar la revista Infoadherencia, destinada a personas que viven con VIH. Se trata de una construcción colectiva, plural, participativa y democrática, que responde a una perspectiva de géneros y enfoque de derechos, interculturalidad y accesibilidad. Cuenta con secciones dinámicas que incorporan puntos de vistas de integrantes del equipo de salud interdisciplinario; columnas sobre distintos aspectos del tema; testimonios de personas con VIH que apoyen la adherencia al tratamiento antirretroviral. Los ejemplares se distribuyen en toda la provincia. En 2020 se editó el primer número solo en formato digital, en el contexto de la contingencia por Covid-19. Se puede acceder a la última edición, a través de este enlace.

«Se trata de una valiosa herramienta de trabajo horizontal para la adherencia al tratamiento y para lograr la tercera meta 95-95-95. Esto significa que el 95 por ciento de las personas viviendo con VIH/Sida logren y sostengan una carga viral indetectable”, afirma Bouchet. En este sentido, destaca la publicación como un aporte fundamental, tanto para el equipo de salud como para las personas con VIH, quienes “son destinatarios y a la vez protagonistas de esta construcción en equipo”, sostiene. Se puede acceder a la última edición, a través de este enlace.

El Programa Sida Córdoba trabaja todo el año con el objetivo de impulsar la demanda espontánea del diagnóstico; la promoción de la oferta del test en cada consulta médica; la descentralización de la realización de la prueba; al acceso a los controles clínicos y de laboratorio en personas con VIH; el inicio del tratamiento en el momento del diagnóstico; el trabajo interdisciplinario en adherencia al tratamiento antirretroviral para lograr la carga viral indetectable; y el desarrollo de múltiples estrategias para lograr la eliminación de la transmisión materna infantil de VIH y de sífilis.

Se puede acceder al test de VIH, sífilis y hepatitis B en todos los hospitales provinciales, y comunicándose al programa Sida Córdoba.

Te puede interesar
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.