Salud recomienda a las personas con VIH no interrumpir el tratamiento

En el marco de la pandemia por conoronavirus, las personas con problemas de salud crónicos pueden sentirse más vulnerables, y relajar sus cuidados. En personas con VIH, mantener adherencia al tratamiento antirretroviral reduce el riesgo de complicaciones en caso de infección por coronavirus. El Programa Sida Córdoba acompaña y brinda información y recursos para que las personas con VIH se sientan seguras y sostengan el tratamiento.

Córdoba16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Testeo-vih
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

Debido a la pandemia de Covid-19, las personas con problemas de salud crónicos pueden sentirse más vulnerables, y relajar sus cuidados y contactos con el sistema de salud. Si bien actualmente no hay datos concluyentes que sugieran que las personas que viven con VIH tengan un mayor riesgo de contraer infección por coronavirus o de desarrollar un Covid-19 más grave, es importante no minimizar los efectos que esta enfermedad puede tener en la salud, especialmente en personas con un sistema inmunológico débil.

Por esto, es central mantener un cuidado integral que incluya, además de las medidas de distanciamiento social y demás recomendaciones sanitarias para reducir la posibilidad de contraer el virus (lavado frecuente de manos, una adecuada higiene respiratoria, limpieza de los objetos de uso frecuente), el sostenimiento de los tratamientos crónicos preexistentes.

“En Córdoba se diagnostican entre 450 y 550 personas con VIH por año, número que se mantiene estable. Bajo el programa provincial hay 4.975 personas con VIH. En 2018 la tasa fue de 11,7 por 100 mil habitantes. Asimismo, la tasa de diagnósticos tardíos viene en descenso y actualmente es de 21 por 100 mil habitantes, lo que responde a la instauración del diagnóstico precoz”, explica Diosnel Bouchet, responsable del programa Sida Córdoba.

En personas con VIH, mantener la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) asegura una carga viral indetectable y la recuperación inmunológica, lo que reduce el riesgo de complicaciones en caso de infección por coronavirus. Por lo tanto, todas las personas que viven con el VIH deben recibir y mantener el tratamiento.

Es importante que durante la contingencia sanitaria las personas que viven con VIH tengan en cuenta algunos aspectos clave, como:

Establecer contacto con el médico o médica tratante y su equipo de trabajo para conversar sobre las particularidades del caso.
Según las características de la evolución clínica, carga viral y conteo de linfocitos CD4 se perfilará una estrategia individualizada. Se puede pensar en diferir los controles clínicos y de laboratorio hasta el final de la pandemia o en un  control inmediato con examen físico y laboratorio específico en personas con reciente diagnóstico. En estas situaciones se recomienda el inicio del tratamiento antirretroviral (TAR) lo antes posible.
Consultar los sitios oficiales para informarse.
Revisar el carnet de vacunación y priorizar la vacuna contra la gripe y el neumococo.
Fortalecer prácticas sexuales saludables.
Existen organizaciones que están abocadas acompañar a las personas que viven con VIH. Ellas pueden ayudar y asesorar a través de información de calidad. Para acceder a esta información, comunicarse al teléfono: 0351-4338919; correo electrónico: [email protected].
El equipo de trabajo del Programa Sida Córdoba está abocado a acompañar y brindar información y recursos para que las personas con VIH se sientan seguras y sostengan la adherencia durante estos tiempos particulares.
Además de asesoramiento, puede brindar:

Constancia de traslado para retiro de medicamentos  y modalidad de acceder a esta herramienta que posibilitará trasladarse sin objeciones ni malentendidos.
Línea telefónica e e-mail donde consultar para superar dificultades en el acceso a la medicación provista tanto por entidades públicas como obras sociales y de medicina prepagas: Tel: 0351 – 4338919; correo: [email protected]
Disponibilidad de recetas para vacunación.
Acompañamiento psicológico-emocional telefónico para personas con ansiedad en contexto del aislamiento domiciliario.
Infoadherencia, un proyecto colectivo

Desde 2006, el Programa Sida Córdoba está a cargo de publicar la revista Infoadherencia, destinada a personas que viven con VIH. Se trata de una construcción colectiva, plural, participativa y democrática, que responde a una perspectiva de géneros y enfoque de derechos, interculturalidad y accesibilidad. Cuenta con secciones dinámicas que incorporan puntos de vistas de integrantes del equipo de salud interdisciplinario; columnas sobre distintos aspectos del tema; testimonios de personas con VIH que apoyen la adherencia al tratamiento antirretroviral. Los ejemplares se distribuyen en toda la provincia. En 2020 se editó el primer número solo en formato digital, en el contexto de la contingencia por Covid-19. Se puede acceder a la última edición, a través de este enlace.

«Se trata de una valiosa herramienta de trabajo horizontal para la adherencia al tratamiento y para lograr la tercera meta 95-95-95. Esto significa que el 95 por ciento de las personas viviendo con VIH/Sida logren y sostengan una carga viral indetectable”, afirma Bouchet. En este sentido, destaca la publicación como un aporte fundamental, tanto para el equipo de salud como para las personas con VIH, quienes “son destinatarios y a la vez protagonistas de esta construcción en equipo”, sostiene. Se puede acceder a la última edición, a través de este enlace.

El Programa Sida Córdoba trabaja todo el año con el objetivo de impulsar la demanda espontánea del diagnóstico; la promoción de la oferta del test en cada consulta médica; la descentralización de la realización de la prueba; al acceso a los controles clínicos y de laboratorio en personas con VIH; el inicio del tratamiento en el momento del diagnóstico; el trabajo interdisciplinario en adherencia al tratamiento antirretroviral para lograr la carga viral indetectable; y el desarrollo de múltiples estrategias para lograr la eliminación de la transmisión materna infantil de VIH y de sífilis.

Se puede acceder al test de VIH, sífilis y hepatitis B en todos los hospitales provinciales, y comunicándose al programa Sida Córdoba.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.