La directora del FMI dijo que "hay una oportunidad" para que Argentina mejore su economía

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó que "hay una oportunidad" detrás de las negociaciones con los acreedores para que la Argentina "rompa con este ciclo" de caída de su economía, y consideró que para eso, el país debe "devolver la deuda a un nivel sostenible".

Argentina15 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Kristalina-Georgieva-Morocco-Model-of-Cooperation-Between-IMF-and-Governments-1620x800
Foto: Press

"Argentina es una historia compleja. Un país que ha pasado por ciclos de boom y caída durante décadas, que ha suspendido pagos ocho veces y ahora se encuentra en el noveno impago técnico, que esperemos que no se convierta en real", sostuvo Georgieva en una entrevista publicada hoy por el diario español El País.

También indicó que Argentina "ha tenido relaciones turbulentas con el FMI durante tiempo", pero aseguró que el organismo está dispuesto a "apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída".

"Lo que vemos ahora es una oportunidad para que el país rompa con este ciclo y esa oportunidad debe anclarse en algo, que es devolver la deuda a un nivel sostenible", subrayó la titular del Fondo.

Abogó por "lograr un resultado positivo en las negociaciones con los acreedores con el fin de abrir un espacio" para que la economía vuelva al sendero de crecimiento, y destacó "cómo la sociedad argentina se ha unido en las negociaciones" por la deuda.

Remarcó que "por supuesto, como en todos los países, hay diferencias", pero consideró que Argentina "es un país con gran potencial económico".

"Respecto al presidente (Alberto Fernández), con el que he estado interactuando por asuntos económicos, le diré que quiere hacer lo correcto para el pueblo argentino y también para el papel que puede jugar el país en la región y en el mundo", afirmó la ejecutiva.

Aseguró que "si vienen al Fondo a pedir un programa de ayuda, trabajaremos duro en apoyar las políticas que rompan ese ciclo de boom y caída".

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.