Federación de Cooperativas respalda intervención de Vicentin y pide "sociedad cooperativa"

El presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, Juan Manuel Rossi, respaldó hoy la intervención del Grupo Vicentin por parte del Poder Ejecutivo y manifestó que su sector propone una "sociedad cooperativa" para la empresa porque, de ese modo, la firma tendría "más actores y más democracia interna".

Argentina14 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_14_6_2020 21-04-40
Foto: Press

"Cuando el Estado decidió intervenir, algo que veníamos pidiendo, lo tomamos bien y era la mejor salida a la situación que veníamos padeciendo en el interior del país desde diciembre, que es cuando la empresa entró en cesación de pagos", reseñó Rossi.

En declaraciones a Télam, el dirigente cooperativo recordó que "antes del anuncio" del presidente Alberto Fernández de intervenir la cerealera la situación era de "mucha incertidumbre" y "había posibilidades de que una multinacional se quedara con una parte, y que fuera desguazada entre grupos inversores que no generaban confianza".

Consultado respecto de la intención del Gobierno de replicar en Vicentin el modelo de gestión mixta de YPF desde la nacionalización del 51% de sus acciones en 2012, Rossi indicó que su sector sostiene que, en lugar de una sociedad anónima, también podría constituirse una "sociedad cooperativa".

El dirigente justificó esa postura en que una sociedad cooperativa "tiene más actores y mayor democracia interna", además de que "le pone coto a grandes capitales" y es una iniciativa "reconocida a nivel mundial" a partir de diversas empresas del rubro lácteo que funcionan bajo esa modalidad.

Rossi indicó que la federación tiene "diálogo abierto" con el Gobierno, a través de funcionarios como los ministros Luis Basterra (Agricultura) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), y el interventor en Vicentin, Gabriel Delgado, para presentar esa propuesta.

Con sede en Rosario y nacida en el seno de la Federación Agraria Argentina (FAA), la organización reúne a 40 cooperativas asociadas y está presente en 10 provincias en rubros como granos, agregado de valor, arroz, jugos, dulces y lácteos, entre otros.

"Con nuestras ideas y la filosofía que viene del 'Grito de Alcorta' de la FAA, pensamos que el comercio de granos y alimentos tiene que tener una mirada del Estado, que sea promotor y tenga un control, junto con el cooperativismo, para que la riqueza que se genera en el país quede en el país, y los trabajadores y productores tengan garantías, no como pasa con las multinacionales", concluyó.

Te puede interesar
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.