El Presidente dijo que la intervención en Vicentin busca "rescatar una empresa camino al precipicio"

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que la intervención en Vicentin busca "rescatar una empresa camino al precipicio y que no está en condiciones de seguir sola", y subrayó que los directivos de la compañía "plantearon que YPF se haga cargo, pero no les gusta la palabra 'expropiación'".

Argentina13 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
alberto_fernandez.jpg_554688468
Foto: Press

En torno a la reunión que el pasado jueves mantuvo en la residencia de Olivos con el CEO del Grupo Vicentin, Sergio Nardelli, el Presidente explicó que la alternativa es que YPF compre acciones, pero hay un impedimento".

"No hablamos de una empresa próspera en la que el Estado hace una inversión. Si compramos el 60% de las acciones, no le puedo explicar a la gente que hicimos eso con todos los planteos de supuestas irregularidades que hay en Vicentin", apuntó el jefe de Estado en declaraciones a radio AM 680 de Rosario.

Sobre el encuentro con Nardelli, Fernández agregó que recibió a la delegación de Vicentin "con toda la vocación de encontrar una solución al problema, porque la palabra 'expropiación' surge de que hay que aplicar una ley que se llama ‘ley de expropiación’, pero en verdad lo que estamos haciendo es rescatando a una empresa que esta en crisis, porque va camino al precipicio"

En ese sentido, evaluó que Vicentin "no está en condiciones de seguir sola. Lo que estamos hablando es de tratar de seguir una lógica que ellos mismos (los directivos de la firma) plantean".

El mandatario añadió que "el único camino que tenemos es la ley de expropiación, que no es llevarse la empresa sin pagar nada, sino tomarla y pagar las deudas que el Estado termina asumiendo".

"Desde que soy Presidente que los santafesinos me hablan del problema de Vicentin y de los muchos productores que dejó colgados sin poder pagarles, de los créditos desmesurados que tomó del Banco Nación, que no se pueden pagar", mencionó.

Fernández contó que el caso de la empresa "es un tema que venimos estudiado hace mucho tiempo y la situación se agrava porque nadie pone un centavo en Vicentin, y los productores dejaron de confiar en la empresa".

"Hay solo siete cerealeras en Argentina y cuatro son extranjeras; la exportación de cereales en el país representa 15% de los ingresos públicos", apuntó el Presidente, quien consideró que el rescate "permitiría, como país, tener una empresa testigo como hizo YPF en el mundo hidrocarburífero".

Por último, el jefe de Estado destacó que, "en un mundo donde el tema alimentario en la pandemia se vuelve central, es importante contar con una empresa testigo en ese mercado".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".