Fernández: "No estamos para estatizar, sino para rescatar empresas centrales para el desarrollo"

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy en La Rioja que su gobierno no está "para estatizar empresas", sino para "rescatar" aquellas que son "centrales para el país" y exhortó a "cuidar esa actividad pujante del agro" para que "no se extranjerice". El Presidente no se refirió al "rescate" en término de expropiación.

Argentina12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ee3cffea8a63_1004x565
Foto: Télam

El jefe de Estado se refirió así a la situación del Grupo Vicentin, cerealera en concurso de acreedores y cesación de pagos, que fue intervenida esta semana por el gobierno.

"No estamos quitándole la empresa a nadie, estamos rescatando una empresa que, si sigue así, va a dejar de existir o va a quedar en manos de capitales que no son argentinos", afirmó el Presidente y apuntó: "La historia muestra que frente a la pandemia, el capital propio es muy importante".

Recomendó además comparar este tipo de decisiones, como las tomadas en los últimos días por "Alemania o cualquier país europeo" sobre el rescate de empresas en sus territorios.

"Esto no es un acto heroico, ni una epopeya; es un acto de racionalidad económica y de necesidad económica, que es garantizar que ese polo cerealero no se siga extranjerizando", advirtió en referencia a la cerealera Vicentin. "No debe entrar allí la política, debe entrar la mejor gestión empresaria", añadió. 

Consideró que en ese "rescate" de Vicentin "está gran parte de la producción argentina, de nuestras exportaciones y del futuro argentino" y garantizó: "Vamos a cuidarlo mucho".

El Presidente fue recibido por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en el aeropuerto de la capital provincial, desde donde partieron luego hacia la Fábrica Hilado S.A., ubicada en el parque industrial de la capital provincial.

Con esta visita, Fernández retoma hoy su agenda federal, que lo llevará más tarde a Catamarca para recorrer fábricas y firmar convenios de obras públicas.

Participan de la comitiva los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Promoción Turística, Yanina Martínez.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".