25 años de la Maestría en Ciencias Sociales con la presentación de la Cohorte 13° 2020

La Maestría en Ciencias Sociales con mención en Políticas Sociales y con mención en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, informa que están abiertas las preinscripciones para la Cohorte 13° 2020.

Córdoba12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
M cs soc web

Por Informes dirigirse a la  Secretaría Administrativa de Posgrado. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Av. Enrique Barros s/n (ex Valparaíso) Ciudad Universitaria. 1º piso. Te: 0351-4334114/15 int. 110 en los  días y horarios de atención: martes a viernes de 11 hs. a 15 hs, o por Correo: [email protected]

Requisitos:

Preinscripciones: hasta el 8 de julio de 2020
Inscripción definitiva: fines de julio de 2020
Inicio de actividades académicas: agosto de 2020
Requisitos para la pre-inscripción:
Para realizar la preinscripción a la carrera debe enviar la siguiente documentación a: [email protected]


- Curriculum vitae nominativo, según formato pre-establecido 
- Fotocopia simple del título universitario/terciario
- Fotocopia del DNI (1º y 2º hoja, con domicilio actualizado) o pasaporte (para el caso de postulantes extranjeros)
- Carta de postulación en la que se expliciten los argumentos respecto a la elección de la carrera y se proponga un tema de interés para la elaboración de su proyecto de tesis 

Además, deberá realizar la pre inscripción a la carrera de manera on line, mediante el sistema Guaraní siguiendo los pasos que se detallan en estos instructivos:

- Instructivo para la preinscripción a carreras 
- Tutorial para quienes ya son usuarios del sistema Guaraní3
- Tutorial para nuevos usuarios del sistema Guaraní3. En estos casos el sistema emitirá un formulario de preinscripción que debe remitir junto con el resto de la documentación mencionada anteriormente.

Ver toda la informacion acá

Atención: Al momento de seleccionar la carrera a la cual desea inscribirse, tener en cuenta por cuál de las menciones optará (Políticas Sociales o Derechos Humanos)  

Requisitos para la inscripción definitiva:
- Haber sido aceptada/o por el comité evaluador
- Abonar el arancel correspondiente a Matrícula de 1° año  
- Presentar: comprobante de pago de matrícula, copia legalizada del título y del certificado analítico de grado y una foto 4x4 cm.
- Realizar la inscripción a la carrera y matriculación on line, por sistema SIU Guaraní Posgrado

Aranceles:
- Matrícula 1º año: $3000
- Primer año: 5 cuotas de $3000 (primer cuatrimestre) y 5 cuotas a definir (segundo cuatrimestre)
- Matrícula 2º año: a definir
- Segundo año: 10 cuotas a definir

Para el caso de los/as estudiantes extranjeros/as, se agregará una tasa, por única vez, equivalente a la suma de cuatro cuotas correspondientes al primer cuatrimestre de la carrera, que deberá abonarse al momento de realizar la matriculación a primer año.
El pago de los aranceles se realiza mediante canales electrónicos (Rapipago o Homebanking).

Ver toda la informacion acá

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".