Córdoba promulga ley de reestructuración de deuda por más de US$ 1.200 millones

El Gobierno de Córdoba promulgó hoy la ley que lo autoriza a efectuar negociaciones para la reestructuración de la deuda pública, por un monto total de más de US$ 1.200 millones.

Córdoba12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
4
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

Se trata de títulos internacionales emitidos por US$ 960 millones bajo legislación internacional, y US$ 243,7 millones con legislación nacional.

Mediante el Decreto 402 publicado hoy en el Boletín Oficial provincial, se puso en vigencia la Ley 10.697, aprobada el 3 de junio por la Legislatura unicameral, para la “consolidación de la sostenibilidad de la deuda pública de la provincia de Córdoba a fin de garantizar el crecimiento económico, la solidez financiera y la inclusión social".

La nueva legislación establece que la reestructuración del pasivo público expresado en dólares "puede celebrarse en pesos o su equivalente en moneda extranjera".

Además, autoriza al Poder Ejecutivo a gestionar crédito y la modificación de vencimientos de pasivos con el Estado Nacional por un monto de $11.000 millones.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto