Schiaretti lanzó créditos a tasa cero para hacedores artísticos

Los créditos serán de hasta 35 mil pesos, sin interés y con cuatro meses de gracia. Las líneas son impulsadas por la Fundación Banco de Córdoba para acompañar a diferentes manifestaciones artísticas, en medio de la pandemia. Se otorgarán 1.600 préstamos, con una inversión total de 30 millones de pesos.

Córdoba11 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
MG_6499
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, anunció dos nuevas líneas de créditos a tasa cero destinadas a asistir financieramente a los hacedores artísticos, en sus diferentes manifestaciones. Esta iniciativa se enmarca en una serie de medidas impulsadas desde el Gobierno provincial para aliviar la economía de distintos sectores afectados por la pandemia.

Del anuncio participaron, la diputada nacional, Alejandra Vigo; las ministras de Coordinación, Silvina Rivero y de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el Presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard; el diputado nacional, Paulo Cassinerio; representantes de la Industria Audiovisual; y referentes de la Cultura.

Los créditos se ejecutarán a través de la Fundación Banco de Córdoba, serán dos líneas: una de 15 mil pesos y otra de 35 mil pesos, sin interés y con cuatro meses de gracia.

El gobernador, durante el lanzamiento, destacó el trabajo del Banco de Córdoba y expresó: «El banco ha dado a las MyPymes, a la micro, pequeña y mediana empresa y a los cuentapropistas, 17.000 créditos. También a grandes compañías. Bancor, en estos meses, prestó para que la producción, para que la economía, para que la familia cordobesa pueda soportar mejor la pandemia, 21.300 millones de pesos».

El mandatario provincial se dirigió a los actores que forman parte de la cultura, y afirmó: «Lo que hoy queremos decirles a todos los trabajadores de la cultura cordobesa, a todos los productores y a todas las empresas, es que aquí está la mano solidaria de todos los cordobeses expresada a través del gobierno provincial«, dijo Schiaretti durante el lanzamiento de la asistencia crediticia que otorgará 1.600 préstamos, con una inversión de 30 millones de pesos.

Y agregó: «Aquí esta la mano de Córdoba que no va a dejar solos a sus hijos sino que va a estar acompañándolos para que en nuestra Córdoba, la solidaridad para enfrentar la pandemia sea una realidad.»

Por su parte, la titular de Cultura, Nora Bedano, manifestó: «Es un placer poder estar anunciando este aporte del Estado de todos los cordobeses para con los y las artistas, para con ese mundo que a través de su talento nos permiten un momento, a veces de ocio, pero siempre con mucha emoción, con la alegría o con la tristeza pero que nunca pasa desapercibido porque el acto artístico es un acto testimonio de lo que pasa en la sociedad».

En ese sentido, Bedano indicó que los créditos estarán destinados a: Técnicos de las artes escénicas, técnicos musicales, músicos, actores, bailarines, escultores, fotógrafos, murgas, centros culturales comunitarios, escuelas y academias de danza, editoriales, realizadores audiovisuales, artistas visuales y otras manifestaciones artísticas.

En tanto, Carolina Vergara, representante de la Industria Audiovisual, comentó: «Es una ayuda importante, como trabajadores y familias del cine, somos alrededor de 250 familias más todo el resto de cultura que nos encontramos en una situación compleja, porque entendemos que va a ser paulatino y lento el regreso a nuestras actividades».

Siempre digo que en esta pandemia es clave que los cordobeses tengamos solidaridad entre nosotros para enfrentarla sanitariamente y también para poder paliar las consecuencias económicas, que son duras para la sociedad argentina y cordobesa. señaló Schiaretti.

Línea 1
Créditos personales para artistas que desarrollan sus actividades en forma individual. El monto será de 15 mil pesos, a devolver en 12 cuotas fijas de 1250 pesos. En total se entregarán 1300 préstamos.

Requisitos
Persona física residente en la provincia en los últimos dos años.
Acreditar actividad artística en los últimos dos años.
Caja de ahorro a nombre del titular.
Ciudadano Digital Nivel 1.
No ser beneficiario de otros programas del Estado nacional y provincial.
No ser beneficiario del IFE.
Validación Técnica por parte de la Agencia Córdoba Cultura.


Línea 2
Créditos para producción artística grupal. El monto será de 35 mil pesos, a devolver en 12 cuotas fijas de 2916,66 pesos. En total se entregarán 300 préstamos.

Requisitos
Persona física o jurídica.
Inscripción impositiva con un mínimo de 6 meses.
Cuenta Bancaria a nombre de la persona física o jurídica.
Garante con recibo de sueldo.
No ser beneficiario de otros programas del Estado nacional y provincial.
No ser beneficiario del IFE.
Validación Técnica por parte de la Agencia Córdoba Cultura.
Los interesados en acceder a los créditos deberán completar un formulario de solicitud en la web de la Fundación Banco de Córdoba a partir del viernes, adjuntando la documentación requerida. Por consultas, comunicarse al correo electrónico [email protected].

PRESENTACION-FUNDACION-Cultura

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.