Diputados comenzará a debatir hoy en comisiones un paquete de proyectos sobre violencia de género

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados abrirá hoy el debate de un paquete de proyectos para prevenir la violencia de género y proteger a sus víctimas, con una ronda de exposiciones de funcionarias del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, y especialistas en la materia.

Argentina11 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0000329325
Foto: Press

El tratamiento de las propuestas para luchar contra los distintos tipos de violencia contra las mujeres se iniciará a las 15 en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard (Entre Ríos) y Mónica Macha (Buenos Aires), respectivamente.

El esquema de trabajo consistirá primero en tres semanas de audiencias, a través del sistema de videoconferencia, donde van a exponer funcionarias nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones, para luego definir cuales serán los proyectos que se impulsarán sobre violencia de género.

En la primera reunión informativa disertarán la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kelly, y la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (Ufem), Mariela Labozetta, además de la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.

En las reuniones que se celebraran el jueves 18, 25 y 2 de julio está previsto que concurran a exponer la coordinadora en la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, Sabrina Granero, la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la comisión de Temáticas de Género del ministerio de Defensa, Raquel Asensio; la investigadora del Conicet Marisa Herrera, y la abogada feminista Luciana Sánchez.

También lo harán la investigadora, asesora presidencial y referente feminista Dora Barrancos, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lahm, y la defensora general de la provincia de Chaco, Alicia Alcalá,

En la última jornada, cerrará este ciclo de audiencias la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".