Especialistas en salud mental analizaron los padecimientos de la población en la pandemia

Especialistas en salud mental analizaron los efectos que dejará la pandemia de coronavirus en la psiquis de la población en un conversatorio virtual organizado por la Secretaría de Derechos Humanos que fue presenciado por más de 1500 personas y contó con la participación de Horació Pietragalla, titular de ese organismo.

Argentina09 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pagina4_0
Foto: Press

A partir del interrogante "¿Se viene una pandemia de padecimientos mentales?" un panel de especialistas coordinado por el director nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría, Leonardo Gorbacz.

Según se consignó en un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos, participaron de este encuentro Alejandra Barcala, doctora en Psicología de la UNLa; Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA; y Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y violencias en el ámbito de la Salud de la provincia de Buenos Aires.

Pietragalla dio inicio al encuentro con la presentación de lxs integrantxs del panel y agradeció la gran cantidad de personas se conectaron para seguir la charla.

“Estas jornadas son muy importantes porque nos permiten pensar, desde diferentes ejes temáticos, la situación que nos toca vivir a partir la pandemia del Covid-19”, señaló.

Por su parte, Gorbacz destacó la importancia del Conversatorio en el marco de una situación inédita y crítica como la de la pandemia, para analizar sus efectos y elaborar propuestas de acción que pueda llevar adelante la Secretaría.

Durante el conversatorio, los especialistas coincidieron en "la importancia de fortalecer las políticas públicas de salud mental, y en la necesidad de construir estrategias colectivas que permitan brindar respuestas a quienes se ven especialmente afectados por los efectos de la pandemia".

“Uno de los mejores soportes, de los factores protectores en salud mental del conjunto de la población en una situación como esta es, básicamente, que haya políticas de Estado y, además, acciones del conjunto de la sociedad que nos hagan sentir que tenemos red”, reflexionó Alicia Stolkiner.

“Si nosotros empezamos a pensar, no tanto en términos de individuos sino como colectivo social que va a llevar adelante esta situación, es bastante probable que una parte de estos malestares se superen”, apuntó Stolkiner.

Por su parte, la subsecretaria Calmels destacó la realización del encuentro, al indicar que : “la salud mental se piense atravesada por los derechos humanos es una de las grandes conquistas de nuestro país”.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.