Especialistas en salud mental analizaron los padecimientos de la población en la pandemia

Especialistas en salud mental analizaron los efectos que dejará la pandemia de coronavirus en la psiquis de la población en un conversatorio virtual organizado por la Secretaría de Derechos Humanos que fue presenciado por más de 1500 personas y contó con la participación de Horació Pietragalla, titular de ese organismo.

Argentina09 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pagina4_0
Foto: Press

A partir del interrogante "¿Se viene una pandemia de padecimientos mentales?" un panel de especialistas coordinado por el director nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría, Leonardo Gorbacz.

Según se consignó en un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos, participaron de este encuentro Alejandra Barcala, doctora en Psicología de la UNLa; Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA; y Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y violencias en el ámbito de la Salud de la provincia de Buenos Aires.

Pietragalla dio inicio al encuentro con la presentación de lxs integrantxs del panel y agradeció la gran cantidad de personas se conectaron para seguir la charla.

“Estas jornadas son muy importantes porque nos permiten pensar, desde diferentes ejes temáticos, la situación que nos toca vivir a partir la pandemia del Covid-19”, señaló.

Por su parte, Gorbacz destacó la importancia del Conversatorio en el marco de una situación inédita y crítica como la de la pandemia, para analizar sus efectos y elaborar propuestas de acción que pueda llevar adelante la Secretaría.

Durante el conversatorio, los especialistas coincidieron en "la importancia de fortalecer las políticas públicas de salud mental, y en la necesidad de construir estrategias colectivas que permitan brindar respuestas a quienes se ven especialmente afectados por los efectos de la pandemia".

“Uno de los mejores soportes, de los factores protectores en salud mental del conjunto de la población en una situación como esta es, básicamente, que haya políticas de Estado y, además, acciones del conjunto de la sociedad que nos hagan sentir que tenemos red”, reflexionó Alicia Stolkiner.

“Si nosotros empezamos a pensar, no tanto en términos de individuos sino como colectivo social que va a llevar adelante esta situación, es bastante probable que una parte de estos malestares se superen”, apuntó Stolkiner.

Por su parte, la subsecretaria Calmels destacó la realización del encuentro, al indicar que : “la salud mental se piense atravesada por los derechos humanos es una de las grandes conquistas de nuestro país”.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.