Especialistas en salud mental analizaron los padecimientos de la población en la pandemia

Especialistas en salud mental analizaron los efectos que dejará la pandemia de coronavirus en la psiquis de la población en un conversatorio virtual organizado por la Secretaría de Derechos Humanos que fue presenciado por más de 1500 personas y contó con la participación de Horació Pietragalla, titular de ese organismo.

Argentina09 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pagina4_0
Foto: Press

A partir del interrogante "¿Se viene una pandemia de padecimientos mentales?" un panel de especialistas coordinado por el director nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría, Leonardo Gorbacz.

Según se consignó en un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos, participaron de este encuentro Alejandra Barcala, doctora en Psicología de la UNLa; Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA; y Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y violencias en el ámbito de la Salud de la provincia de Buenos Aires.

Pietragalla dio inicio al encuentro con la presentación de lxs integrantxs del panel y agradeció la gran cantidad de personas se conectaron para seguir la charla.

“Estas jornadas son muy importantes porque nos permiten pensar, desde diferentes ejes temáticos, la situación que nos toca vivir a partir la pandemia del Covid-19”, señaló.

Por su parte, Gorbacz destacó la importancia del Conversatorio en el marco de una situación inédita y crítica como la de la pandemia, para analizar sus efectos y elaborar propuestas de acción que pueda llevar adelante la Secretaría.

Durante el conversatorio, los especialistas coincidieron en "la importancia de fortalecer las políticas públicas de salud mental, y en la necesidad de construir estrategias colectivas que permitan brindar respuestas a quienes se ven especialmente afectados por los efectos de la pandemia".

“Uno de los mejores soportes, de los factores protectores en salud mental del conjunto de la población en una situación como esta es, básicamente, que haya políticas de Estado y, además, acciones del conjunto de la sociedad que nos hagan sentir que tenemos red”, reflexionó Alicia Stolkiner.

“Si nosotros empezamos a pensar, no tanto en términos de individuos sino como colectivo social que va a llevar adelante esta situación, es bastante probable que una parte de estos malestares se superen”, apuntó Stolkiner.

Por su parte, la subsecretaria Calmels destacó la realización del encuentro, al indicar que : “la salud mental se piense atravesada por los derechos humanos es una de las grandes conquistas de nuestro país”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".