Otras 24 personas murieron y 1.141 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Veinticuatro personas murieron y 1.141 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, la cifra más alta de positivos en un día, con lo que suman 717 los fallecidos y 24.761 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

Argentina09 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
15889786303625
Foto: Press

El 94,6 por ciento de los nuevos infectados, un total de 1.080, corresponden a la provincia de Buenos Aires (545) y a la ciudad de Buenos Aires (535).

La cartera sanitaria indicó en su reporte vespertino que murieron nueve hombres, seis residentes en la provincia de Buenos Aires de 68, 49, 73, 72, 29 y 77 años; y tres residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 55, 35 y 84.

También fallecieron 10 mujeres: cinco residentes en la provincia de Buenos Aires de 78, 71, 82, 99 y 79 años; cuatro residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 76, 88, 61 y 95 años; y una de 82 años, residente en la provincia de Río Negro

El parte matutino consignó que murieron una mujer de 88 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y cuatro hombres, uno de 62 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; uno de 88 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y dos residentes en la provincia de Chaco de 82 y 56 años.

Del total de los casos, 992 (4%) son importados, 10.260 (41,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.406 (38%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 545 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 535, en Chaco 28, en Chubut 5, en Córdoba 2, en Corrientes 1, Entre Ríos 2, en Jujuy 2, en Mendoza 1, en Neuquén 5, en Río Negro 13 y Santa Fe 2.

En tanto, no se notificaron infectados en La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

El número total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 9.590 casos, la Ciudad de Buenos Aires 11.965, Chaco 1.118, Chubut 26, Córdoba 466, Corrientes 97, Entre Ríos 55, Jujuy 8 y La Pampa 5.

La Rioja alcanza 64 casos, Mendoza 102, Misiones 36, Neuquén 157, Río Negro 491, Salta 16, San Juan 5, San Luis 11, Santa Cruz 51, Santa Fe 278, Santiago del Estero 22, Tierra del Fuego 149, y Tucumán 49.

Catamarca continúa sin casos y esta noche el gobierno de Formosa reportó el primer caso, que no fue incluido en el reporte vespertino del ministerio de Salud de la Nación.

El Ministerio aclaró que fue reclasificado un caso de la provincia de Misiones a la provincia de Buenos Aires.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos existentes en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".