El arco político destacó el rol de la prensa ante la pandemia en el Día del Periodista

Dirigentes de todo el arco político nacional saludaron a los periodistas en su día con mensajes desde temprano en las redes sociales, en los que destacaron el valor de la libertad de prensa para la democracia y el rol del periodismo ante la pandemia de coronavirus para informar con veracidad sobre la situación sanitaria.

Argentina07 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Jorge-Taiana-900-por-600
Jorge TaianaFoto: Press

En Twitter, los gobernadores fueron los que primero enviaron sus mensajes como fue el caso de Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Valdés (Corrientes), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén), Rodolfo Suárez (Mendoza), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

También enviaron sus salutaciones los mandatarios Arabela Carreras (Río Negro), Oscar Herrara Ahuad (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Mariano Arcioni (Chubut) y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

También se sumó el senador nacional del Frente de Todos, Jorge Taiana, quien afirmó: “En este día y en todos los demás, deseo que quienes ejercen el periodismo puedan desarrollar su trabajo libremente, sin ser presionados ni precarizados en sus condiciones de trabajo. Un periodismo de calidad y con más voces para una mejor comunicación”, cerró.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, publicó: “La responsabilidad de comunicar es un enorme desafío que juega un rol muy importante, especialmente en la pandemia. Gracias por acompañarnos, por ser críticos y, sobre todo, por permitir que lleguemos con la información a cada vecino y vecina”.

En su cuenta oficial, Manzur escribió: “En el aniversario de la fundación del primer periódico independentista argentino a cargo de Mariano Moreno, mi respeto y admiración para quienes ejercen con honestidad, pasión y rigurosidad esta noble tarea, hoy tan esencial por los momentos que vivimos”.

En tanto, Schiaretti envió "un gran cariño a todos los periodistas cordobeses en su día", sobre todo en "este año es especial porque nos encuentra enfrentando la pandemia del coronavirus" y agradeció "por partida doble: porque son los que mantienen viva la libertad de prensa y por su actuación impecable para el tratamiento del coronavirus. Han colaborado a la cohesión social y a que juntos podamos enfrentar esta pandemia”.

Rodolfo Suárez, el mandatario de Mendoza, aseveró: “Informar con responsabilidad y pasión, es aún más valorable en tiempos difíciles. Saludamos a los que escriben, cuentan y muestran hoy, lo que en el futuro será historia”.

Por su parte, Zamora señaló: “Quiero desearles feliz día a todos los periodistas de los medios orales, escritos, televisivos y virtuales de la provincia y de la Argentina, que en su labor diaria de mantener informada a la comunidad, han forjado un nexo cotidiano imprescindible”.

La mandataria Arabela Carreras manifestó: “Siempre independientes, confiables y profesionales. Siempre para informar con la verdad a los y las rionegrinas. Feliz día a todos y todas las periodistas!”.

El gobernador misionero saludó "con respeto a todos los periodistas en su día”, mientras que el mandatario correntino agradeció el "compromiso con la información para que la sociedad comprenda lo que pasa, debata con libertad y se fortalezca nuestra democracia”.

Gustavo Sáenz, el gobernador salteño, envió “un gran reconocimiento para quienes ejercen esta noble profesión con vocación, compromiso y responsabilidad. Su trabajo es valioso y esencial, más aún en este tiempo difícil” y el riojano Quintela saludó a los periodistas que "abrazan esta profesión con libertad, responsabilidad y vocación" y destacó “el fortalecimiento de la democracia a través de la información objetiva”.

A su turno, Mariano Arcioni escribió: “Saludamos a quienes realizan su trabajo con pasión expresan sus ideas con #Libertad y difunden información con responsabilidad” y el gobernador neuquino saludó a los periodistas "por ser un nexo fundamental en este contexto para mantener informados a los neuquinos y neuquinas con datos precisos de la realidad”.

Verónica Magario, la vicegobernadora bonaerense, señaló: “El pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad tienen un rol fundamental en la construcción de una mejor democracia. En su día, enviamos un cálido saludo a todas y todos los periodistas de nuestro país, especialmente a los periodistas de nuestra Provincia”.

En tanto, Alberto Rodríguez Saá deseo feliz día a todos los periodistas que, "día a día, trabajan con dedicación, honestidad y compromiso, en busca de la información”.

Por su parte, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Waldo Wolf saludó a los periodistas con la cita de una frase del escritor británico George Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás es relaciones públicas”.

También el intendente del municipio bonaerense de La Matanza, Fernando Espinoza, escribió: “Feliz día a todas las y los periodistas que trabajan con transparencia, honestidad y compromiso para informar a nuestra sociedad en estos momentos tan difíciles”.

En Argentina, el 7 de junio se celebra el Día del Periodista en conmemoración a la primera publicación del periódico “La Gazeta de Buenos Ayres” en 1810, a cargo del abogado, periodista y secretario del Primer Gobierno Patrio, Mariano Moreno.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".