Convocan a un encuentro sobre la participación de mujeres y trans en los medios

La diputada nacional y presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidades, Mónica Macha, y el medio de comunicación feminista LatFem convocan al "Primer encuentro sobre participación de mujeres y trans en los medios. Hacia una normativa de paridad y cupo", que se realizará mañana en conmemoración del Día del Periodista y en la semana de Ni Una Menos.

Argentina07 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
19012018-IMG_4053-1140x694
Agustina Paz Frontera a cargo de la coordinación del encuentro (periodista y directora de LatFem). Foto: RevistaRuda

"Los déficits de participación de las mujeres, lesbianas y personas trans en el ámbito laboral de los medios de comunicación son homologables a los de otros espacios. Sin embargo, la subrepresentación en los medios de comunicación preocupa especialmente por la producción de patrones socioculturales y porque se pone en juego el acceso al derecho a la comunicación como un derecho humano", señalaron las organizadoras en un comunicado.

En el panel de este primer encuentro participarán, además de Macha, periodistas, sindicalistas y especialistas en el tema: Mariana Carbajal (Página/12), Alejandra Malem (C5N), La Garganta Poderosa, Alejandra Benaglia (Sindicato de TV - Satsaid), Lucía Ríos y Micaela Polak (delegadas gremiales de SiPreBA), Marcela Gabioud (Red Par y Coordinadora del Monitoreo Global de Medios en Argentina), Alba Rueda (Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad), con la coordinación de Agustina Paz Frontera (periodista y directora de LatFem).

"Si no estamos todas, no hay derecho a la comunicación. Nos preocupa que la información, su producción pero también sus modos de transmitirla, sus perspectivas, se encuentren en un poder casi absoluto de los varones. Necesitamos una participación más justa en los medios para que se escuchen otras voces", explicó Macha.

Por su parte, Agustina Paz Frontera señaló que "el reclamo del movimiento feminista de los últimos años, inclusive desde 2015 con el estallido de Ni Una Menos, incluye una crítica a los medios de comunicación, a cómo los medios de comunicación construyen estereotipos, sobre mujeres, lesbianas y personas trans, pero también a cómo se construyen esas noticias. La iniciativa que recién comienza es federal y plural y apunta a revertir esta situación enquistada".

El encuentro comenzará a las 17, con inscripción en

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrnJqZUHfFOQbipoOIHhGUFg8xh47_2jbQdzTLtzO2UoQgJA/viewform

101856059_2617771058490487_7124084183978213376_o

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".