Convocan a un encuentro sobre la participación de mujeres y trans en los medios

La diputada nacional y presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidades, Mónica Macha, y el medio de comunicación feminista LatFem convocan al "Primer encuentro sobre participación de mujeres y trans en los medios. Hacia una normativa de paridad y cupo", que se realizará mañana en conmemoración del Día del Periodista y en la semana de Ni Una Menos.

Argentina07 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
19012018-IMG_4053-1140x694
Agustina Paz Frontera a cargo de la coordinación del encuentro (periodista y directora de LatFem). Foto: RevistaRuda

"Los déficits de participación de las mujeres, lesbianas y personas trans en el ámbito laboral de los medios de comunicación son homologables a los de otros espacios. Sin embargo, la subrepresentación en los medios de comunicación preocupa especialmente por la producción de patrones socioculturales y porque se pone en juego el acceso al derecho a la comunicación como un derecho humano", señalaron las organizadoras en un comunicado.

En el panel de este primer encuentro participarán, además de Macha, periodistas, sindicalistas y especialistas en el tema: Mariana Carbajal (Página/12), Alejandra Malem (C5N), La Garganta Poderosa, Alejandra Benaglia (Sindicato de TV - Satsaid), Lucía Ríos y Micaela Polak (delegadas gremiales de SiPreBA), Marcela Gabioud (Red Par y Coordinadora del Monitoreo Global de Medios en Argentina), Alba Rueda (Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad), con la coordinación de Agustina Paz Frontera (periodista y directora de LatFem).

"Si no estamos todas, no hay derecho a la comunicación. Nos preocupa que la información, su producción pero también sus modos de transmitirla, sus perspectivas, se encuentren en un poder casi absoluto de los varones. Necesitamos una participación más justa en los medios para que se escuchen otras voces", explicó Macha.

Por su parte, Agustina Paz Frontera señaló que "el reclamo del movimiento feminista de los últimos años, inclusive desde 2015 con el estallido de Ni Una Menos, incluye una crítica a los medios de comunicación, a cómo los medios de comunicación construyen estereotipos, sobre mujeres, lesbianas y personas trans, pero también a cómo se construyen esas noticias. La iniciativa que recién comienza es federal y plural y apunta a revertir esta situación enquistada".

El encuentro comenzará a las 17, con inscripción en

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrnJqZUHfFOQbipoOIHhGUFg8xh47_2jbQdzTLtzO2UoQgJA/viewform

101856059_2617771058490487_7124084183978213376_o

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.