La Justicia admite recurso de amparo contra la reforma previsional en Córdoba

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Córdoba admitió hoy un recurso de amparo en contra de la reforma previsional de la provincia, planteada por una jubilada y pensionada, y también hizo lugar a una cautelar para que, hasta tanto no se resuelvan los temas de fondo, no se le descuente el 20% a los haberes que superen los $102.000 cuando el beneficiario perciba dos ingresos.

Córdoba04 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0000072549
Foto: Press

El abogado Guillermo Carena Menvielle, representante legal de la jubilada demandante, manifestó a Télam que se trata del primer recurso en contra de la nueva ley de jubilaciones de la provincia, aprobada por la Legislatura unicameral el 20 de mayo último.

Según indicó el letrado, la resolución "hace lugar preventivamente para que no se le descuente el 20%" a una mujer beneficiaria de una jubilación y de una pensión.

"La irreductibilidad de las jubilaciones es constitucional", sostuvo el abogado y añadió que también se atacan las modificaciones de la base de cálculo de los haberes pasivo, al sostener que la nueva legislación "reduce del 73% al 67%" la referencia para determinar el beneficio jubilatorio.

Detalló también que en la presentación se rechaza el punto que establece que cuando los trabajadores activos perciban aumentos salariales, los pasivos lo percibirán recién a los 60 días posteriores, mientras que en la legislación anterior era simultáneo.

"Todo lo que sea regresivo es inconstitucional a nivel nacional, provincial y de las normas internacionales", aseveró el abogado Carena Menvielle.

La ley 10.694 del Programa de Fortalecimiento de la Solidaridad y Sostenibilidad del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba, fue aprobada el 20 de mayo último y promovida por el gobernador Juan Schiaretti, con el objetivo de reducir el déficit estructural de $35.500 millones previstos para este año en la Caja de Jubilaciones.

Los gremios que representan a los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de la provincia vienen realizando medidas de protesta en contra de la nueva legislación, situación que se repitió hoy con una numerosa movilización de los municipales capitalinos en la zona céntrica.

En tanto, para mañana a las 15, la CGT Regional Córdoba convocó a una caravana por las principales calles de la ciudad mediterránea.

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.