Fernández, a los gobernadores: "Es falso que esté superada" la situación por el coronavirus

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "es falso" que la pandemia de coronavirus esté "superada" en el país, al mantener esta mañana una reunión -por videoconferencia- con los gobernadores, previo al anuncio que realizará más tarde para prorrogar el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Argentina04 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5eca53d3b2a0d_1004x565
Foto: Télam

Durante la reunión, Fernández dialogó con los mandatarios provinciales y escuchó de cada uno las particularidades del cumplimiento de la cuarentena obligatoria en cada distrito.

"El interior del país se diferencia del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) pero ningún gobernador se quiere relajar", dijeron a Télam fuentes que participaron de la videoconferencia, que se desarrolló desde la residencia presidencial de Olivos.

"Todos coinciden en señalar que es falso decir que el tema pasó. Todavía no entramos al invierno y no sabemos cuándo va a ser el pico. El virus está circulando", añadieron las fuentes sobre el similar punto de vista que expresaron la totalidad de los gobernadores.

En ese marco, señalaron que, durante la conversación, los gobernadores se refirieron al caso de Necochea, que no tenía contagios y por un evento ilegal -un 'baby shower'- se registró circulación del virus y se debió aislar a más de 60 personas.

"En Necochea estaba todo bien y hasta mostraban gente en la playa y ahora tienen más de 50 casos. Todos estamos en riesgo", refirieron varios de los mandatarios y advirtieron que "aunque pasen los días sin casos, un solo infectado puede provocar una calamidad".

"La cuarentena es larga, la gente se cansa, pero la prioridad es salvar vidas. y fue un éxito el cumplimiento de todos los argentinos", remarcaron otros gobernadores en la charla con el Presidente.

En un tramo de la videoconferencia, Fernández tomó la palabra y enfatizó: “Es falso que esto está superado”.

Esa apreciación fue compartida por todos los gobernadores, según contaron las fuentes a Télam.

Por último, los mandatarios provinciales hicieron hincapié en que en los lugares donde aparecieron casos, no dudaron en cerrar y dar marcha atrás con las flexibilizaciones dispuestas.

Hasta el día de hoy, hay 19.268 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales 588 fallecieron, de acuerdo con el último reporte, de esta mañana, del Ministerio de Salud de la Nación.

La mayor cantidad de casos se registra en el AMBA, el área que reúne a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, donde se da mayor circulación del virus y se cuentan la mayoría de los contagios.

Varios de los gobernadores publicaron esta mañana en sus cuentas de la red social Twitter fotos de su participación en la videoconferencia, como el mandatario de Buenos Aires, Axel Kicilkof; de Córdoba, Juan Schiarett; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Mendoza, Rodolfo Suárez.

Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa Cecilia Todesca; el ministros de Salud, Ginés González García; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

En tanto, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, participó de manera remota.

El jefe de Estado tiene previsto anunciar a la tarde -en un horario aún a determinar- una nueva prórroga de la cuarentena, que se extendería por dos semanas más, aunque continuará la liberación de ciertas actividades y servicios.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar el avance del virus en el país se inició el pasado 20 de marzo y el domingo vence la última prórroga.

La mirada está puesta especialmente en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde se concentran más del 90% de los casos de coronavirus.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".