Según encuesta, tan sólo 5% cree que la cuarentena es "autoritaria" y un 87% tiene una postura altruista respecto de la misma

Una encuesta dinámica a más de 5.000 argentinos divulgada hoy en la que se indagó sobre diversas variables y comportamientos en tiempos de coronavirus señaló que sólo el 5,42 por ciento entiende al aislamiento como una medida "autoritaria" y que las dificultades económicas siguen sin modificar la percepción acerca de que las medidas fueron tomadas para el cuidado de la población.

Argentina03 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1590071389_513627_1590071619_noticia_normal_recorte1
Foto: Press

Según el estudio, los argentinos siguen comprendiendo que la situación no es de oposición entre salud o economía sino que -incluso en aquellos encuestados que perdieron sus trabajos o vieron reducidos sus ingresos- creen necesarias las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno nacional y por las jurisdicciones provinciales.

La encuesta, realizada por la Fundación Bunge y Born entre el 23 de abril y 15 de mayo, buscó medir diariamente cómo se fue modificando el humor social a medida que avanzaba la cuarentena y por ello, desde ese espacio, adelantaron que pretenden extenderlo en el tiempo.

A mediados de abril, el 51,27% sostenía que el aislamiento era para cuidar "la salud de los ciudadanos de Argentina", el 33,57% "para cuidar a las personas que quiero", el 7,74 "para cuidarme" y sólo el 5,42% decía que era una decisión "autoritaria e innecesaria".

Esos porcentajes se mantuvieron casi sin variación, con un leve descenso de los que sostenían la posición del cuidado de la ciudadanía y un aumento de quienes se referían al cuidado del entono más cercano.

El 80% consideró que existe algún tipo de riesgo en salir de sus hogares (41% muy riesgoso, 39% moderadamente) y este sentimiento se acrecentó entre los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes.

Sin embargo, aunque hay una alta percepción del riesgo, en la variación temporal del estudio se ve como fue disminuyendo la consideración de la Covid-19 como una enfermedad muy riesgosa a moderadamente riesgosa.

Más del 48% se vio perjudicado en términos laborales a causa de la pandemia ya que un 27,25% se quedó sin trabajo, mientras que un 5,83% fue suspendido y un 15,53% trabaja menos horas que antes.

Desde la fundación que financia el estudio hicieron especial hincapié en una pregunta relacionada con la cuestión económica que sí tuvo especial variación en las respuestas con el correr de los días y es que las personas "necesitan salir de sus casas para trabajar".

A nivel país, aquellos que manifestaron esa necesidad subieron del 55% al 60% y en la ciudad de Buenos Aires del 40% al 60%, alcanzando los porcentajes que existían desde el inicio de la encuesta en otros distritos como Santa Fe.

"Lo que se observa es que aquellos que pasan por dificultades laborales, no tienen una concepción negativa del objetivo de la cuarentena, con lo cual la aceptación de su propósito no está directamente relacionada con los resultados económicos. Incluso, entre quienes perdieron el trabajo a causa de la cuarentena, 87% tiene una postura altruista respecto de la misma", aclararon desde la fundación.

También se pueden observar variaciones importantes ante la pregunta sobre cuán necesario es salir de paseo o de ejercicio: hace un mes y medio el 60% de los encuestados no se sentía identificado con ese deseo y un 35% sí, pero ahora los primeros han bajado hasta casi 50 y los segundos están muy por encima de 40.

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.