Según encuesta, tan sólo 5% cree que la cuarentena es "autoritaria" y un 87% tiene una postura altruista respecto de la misma

Una encuesta dinámica a más de 5.000 argentinos divulgada hoy en la que se indagó sobre diversas variables y comportamientos en tiempos de coronavirus señaló que sólo el 5,42 por ciento entiende al aislamiento como una medida "autoritaria" y que las dificultades económicas siguen sin modificar la percepción acerca de que las medidas fueron tomadas para el cuidado de la población.

Argentina03 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1590071389_513627_1590071619_noticia_normal_recorte1
Foto: Press

Según el estudio, los argentinos siguen comprendiendo que la situación no es de oposición entre salud o economía sino que -incluso en aquellos encuestados que perdieron sus trabajos o vieron reducidos sus ingresos- creen necesarias las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno nacional y por las jurisdicciones provinciales.

La encuesta, realizada por la Fundación Bunge y Born entre el 23 de abril y 15 de mayo, buscó medir diariamente cómo se fue modificando el humor social a medida que avanzaba la cuarentena y por ello, desde ese espacio, adelantaron que pretenden extenderlo en el tiempo.

A mediados de abril, el 51,27% sostenía que el aislamiento era para cuidar "la salud de los ciudadanos de Argentina", el 33,57% "para cuidar a las personas que quiero", el 7,74 "para cuidarme" y sólo el 5,42% decía que era una decisión "autoritaria e innecesaria".

Esos porcentajes se mantuvieron casi sin variación, con un leve descenso de los que sostenían la posición del cuidado de la ciudadanía y un aumento de quienes se referían al cuidado del entono más cercano.

El 80% consideró que existe algún tipo de riesgo en salir de sus hogares (41% muy riesgoso, 39% moderadamente) y este sentimiento se acrecentó entre los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes.

Sin embargo, aunque hay una alta percepción del riesgo, en la variación temporal del estudio se ve como fue disminuyendo la consideración de la Covid-19 como una enfermedad muy riesgosa a moderadamente riesgosa.

Más del 48% se vio perjudicado en términos laborales a causa de la pandemia ya que un 27,25% se quedó sin trabajo, mientras que un 5,83% fue suspendido y un 15,53% trabaja menos horas que antes.

Desde la fundación que financia el estudio hicieron especial hincapié en una pregunta relacionada con la cuestión económica que sí tuvo especial variación en las respuestas con el correr de los días y es que las personas "necesitan salir de sus casas para trabajar".

A nivel país, aquellos que manifestaron esa necesidad subieron del 55% al 60% y en la ciudad de Buenos Aires del 40% al 60%, alcanzando los porcentajes que existían desde el inicio de la encuesta en otros distritos como Santa Fe.

"Lo que se observa es que aquellos que pasan por dificultades laborales, no tienen una concepción negativa del objetivo de la cuarentena, con lo cual la aceptación de su propósito no está directamente relacionada con los resultados económicos. Incluso, entre quienes perdieron el trabajo a causa de la cuarentena, 87% tiene una postura altruista respecto de la misma", aclararon desde la fundación.

También se pueden observar variaciones importantes ante la pregunta sobre cuán necesario es salir de paseo o de ejercicio: hace un mes y medio el 60% de los encuestados no se sentía identificado con ese deseo y un 35% sí, pero ahora los primeros han bajado hasta casi 50 y los segundos están muy por encima de 40.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.