4 de junio. Festivalazo por el día del Cuarteto

El 4 de junio, en el Teatro Real tendrá lugar un recital en vivo del que participarán más de 20 cantantes de nuestra música popular. Se transmitirá por las redes sociales de la Agencia Córdoba Cultura.

Córdoba02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
image59d53085a18be
Lorena Jiménez, será una de la presentesFoto: Press

La Agencia Córdoba Cultura celebra el «Día del Cuarteto» el próximo jueves 4 de junio a las 21, desde el Teatro Real, con un recital en vivo del que participarán más de 20 cantantes de todas las épocas. Sonarán temas icónicos del cuarteto cordobés con una gran orquesta estable.

La transmisión se podrá seguir a través de las redes de la Agencia Córdoba Cultura.

La banda que acompañará a grandes referentes de la música cordobesa estará conformada por Toro Ñono en bajo, Andrés Bombolo en batería, Vivi Pozzebón en percusión, Miguel Espíndola en acordeón, Ángel Negro Videla en teclado, Marian Pellegrino en guitarra, Maxi Moreno en saxo y en las trompetas Adrián Calandri y Jorge Deltell. 

La presentación estará a cargo de Santiago “Colorado” Gianola, mientras que por el escenario pasarán Claudio Toledo, Turco Julio, Fernando Bladys, Andrea Teicher, Gata Noelia, Alejandro Ceberio, Toro Quevedo, Facu Gutierrez, Titán González, Hugo Dante, Los Ferrari, Lorena Jimenez, Turco Marcelo, Pablo Brizuela, Vanesa y Naty Medina, Germain Reina, Magui Olave, Lisandro Marquez, Danielito, Dante Moyano y Negro Videla. 

El recital comienza a las 21 y se podrá segur en vivo por el Facebook y el Youtube de la Agencia Córdoba Cultura.

El nacimiento del ritmo cordobés
Un 4 de Junio de 1943, se produce la primera transmisión radial del concierto que marcó el nacimiento del ritmo característico de Córdoba. Hace 77 años el ritmo que emergía del piano por la mano izquierda de una mujer, Leonor Marzano, marcaba los acordes de lo que hoy conocemos como el famoso tunga-tunga, nuevo ritmo mezcla de tarantela y pasodoble. Leonor, junto a su padre Augusto Marzano, Miguel Gelfo, Luis Cabero y Fernando Achaval formaron el “Cuarteto característico Leo”.

La orquesta se hace llamar Cuarteto Característico Leo para trascender y diferenciarse de la orquesta típica tanguera. Cuarteto por la cantidad de músicos (el creador Augusto Marzano en contrabajo, Luis Cabero en violín, Miguel Gelfo en acordeón y Leonor Marzano, hija de Augusto, al piano); Característico para reafirmar cierto rasgo regional de proyectar la música de inmigrantes italianos y dejar atrás el tango y la milonga porteña; y Leo para homenajear a la nena Leonor.

Fue el 4 de junio de ese año su prueba de fuego, ya que se presentaron por primera vez en vivo en una transmisión radial.

Recién 10 años después de su debut grabaron su primer disco y sus temas más populares fueron  “El rancho de doña lola”, “Sangre ecuatoriana”, “Baile usted”.

Muchos años después, precisamente el 7 de junio de 2000, la legislatura provincial aprobó de modo unánime el proyecto número el 8656. Éste declaraba “a la música de cuartetos como genuina representante del folklore cordobés” e institucionalizaba el 4 de junio como su día en homenaje, claro, al debut radiofónico del Cuarteto Característico Leo.


Lorena Jiménez, será una de la presentes.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.