4 de junio. Festivalazo por el día del Cuarteto

El 4 de junio, en el Teatro Real tendrá lugar un recital en vivo del que participarán más de 20 cantantes de nuestra música popular. Se transmitirá por las redes sociales de la Agencia Córdoba Cultura.

Córdoba02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
image59d53085a18be
Lorena Jiménez, será una de la presentesFoto: Press

La Agencia Córdoba Cultura celebra el «Día del Cuarteto» el próximo jueves 4 de junio a las 21, desde el Teatro Real, con un recital en vivo del que participarán más de 20 cantantes de todas las épocas. Sonarán temas icónicos del cuarteto cordobés con una gran orquesta estable.

La transmisión se podrá seguir a través de las redes de la Agencia Córdoba Cultura.

La banda que acompañará a grandes referentes de la música cordobesa estará conformada por Toro Ñono en bajo, Andrés Bombolo en batería, Vivi Pozzebón en percusión, Miguel Espíndola en acordeón, Ángel Negro Videla en teclado, Marian Pellegrino en guitarra, Maxi Moreno en saxo y en las trompetas Adrián Calandri y Jorge Deltell. 

La presentación estará a cargo de Santiago “Colorado” Gianola, mientras que por el escenario pasarán Claudio Toledo, Turco Julio, Fernando Bladys, Andrea Teicher, Gata Noelia, Alejandro Ceberio, Toro Quevedo, Facu Gutierrez, Titán González, Hugo Dante, Los Ferrari, Lorena Jimenez, Turco Marcelo, Pablo Brizuela, Vanesa y Naty Medina, Germain Reina, Magui Olave, Lisandro Marquez, Danielito, Dante Moyano y Negro Videla. 

El recital comienza a las 21 y se podrá segur en vivo por el Facebook y el Youtube de la Agencia Córdoba Cultura.

El nacimiento del ritmo cordobés
Un 4 de Junio de 1943, se produce la primera transmisión radial del concierto que marcó el nacimiento del ritmo característico de Córdoba. Hace 77 años el ritmo que emergía del piano por la mano izquierda de una mujer, Leonor Marzano, marcaba los acordes de lo que hoy conocemos como el famoso tunga-tunga, nuevo ritmo mezcla de tarantela y pasodoble. Leonor, junto a su padre Augusto Marzano, Miguel Gelfo, Luis Cabero y Fernando Achaval formaron el “Cuarteto característico Leo”.

La orquesta se hace llamar Cuarteto Característico Leo para trascender y diferenciarse de la orquesta típica tanguera. Cuarteto por la cantidad de músicos (el creador Augusto Marzano en contrabajo, Luis Cabero en violín, Miguel Gelfo en acordeón y Leonor Marzano, hija de Augusto, al piano); Característico para reafirmar cierto rasgo regional de proyectar la música de inmigrantes italianos y dejar atrás el tango y la milonga porteña; y Leo para homenajear a la nena Leonor.

Fue el 4 de junio de ese año su prueba de fuego, ya que se presentaron por primera vez en vivo en una transmisión radial.

Recién 10 años después de su debut grabaron su primer disco y sus temas más populares fueron  “El rancho de doña lola”, “Sangre ecuatoriana”, “Baile usted”.

Muchos años después, precisamente el 7 de junio de 2000, la legislatura provincial aprobó de modo unánime el proyecto número el 8656. Éste declaraba “a la música de cuartetos como genuina representante del folklore cordobés” e institucionalizaba el 4 de junio como su día en homenaje, claro, al debut radiofónico del Cuarteto Característico Leo.


Lorena Jiménez, será una de la presentes.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.