4 de junio. Festivalazo por el día del Cuarteto

El 4 de junio, en el Teatro Real tendrá lugar un recital en vivo del que participarán más de 20 cantantes de nuestra música popular. Se transmitirá por las redes sociales de la Agencia Córdoba Cultura.

Córdoba02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
image59d53085a18be
Lorena Jiménez, será una de la presentesFoto: Press

La Agencia Córdoba Cultura celebra el «Día del Cuarteto» el próximo jueves 4 de junio a las 21, desde el Teatro Real, con un recital en vivo del que participarán más de 20 cantantes de todas las épocas. Sonarán temas icónicos del cuarteto cordobés con una gran orquesta estable.

La transmisión se podrá seguir a través de las redes de la Agencia Córdoba Cultura.

La banda que acompañará a grandes referentes de la música cordobesa estará conformada por Toro Ñono en bajo, Andrés Bombolo en batería, Vivi Pozzebón en percusión, Miguel Espíndola en acordeón, Ángel Negro Videla en teclado, Marian Pellegrino en guitarra, Maxi Moreno en saxo y en las trompetas Adrián Calandri y Jorge Deltell. 

La presentación estará a cargo de Santiago “Colorado” Gianola, mientras que por el escenario pasarán Claudio Toledo, Turco Julio, Fernando Bladys, Andrea Teicher, Gata Noelia, Alejandro Ceberio, Toro Quevedo, Facu Gutierrez, Titán González, Hugo Dante, Los Ferrari, Lorena Jimenez, Turco Marcelo, Pablo Brizuela, Vanesa y Naty Medina, Germain Reina, Magui Olave, Lisandro Marquez, Danielito, Dante Moyano y Negro Videla. 

El recital comienza a las 21 y se podrá segur en vivo por el Facebook y el Youtube de la Agencia Córdoba Cultura.

El nacimiento del ritmo cordobés
Un 4 de Junio de 1943, se produce la primera transmisión radial del concierto que marcó el nacimiento del ritmo característico de Córdoba. Hace 77 años el ritmo que emergía del piano por la mano izquierda de una mujer, Leonor Marzano, marcaba los acordes de lo que hoy conocemos como el famoso tunga-tunga, nuevo ritmo mezcla de tarantela y pasodoble. Leonor, junto a su padre Augusto Marzano, Miguel Gelfo, Luis Cabero y Fernando Achaval formaron el “Cuarteto característico Leo”.

La orquesta se hace llamar Cuarteto Característico Leo para trascender y diferenciarse de la orquesta típica tanguera. Cuarteto por la cantidad de músicos (el creador Augusto Marzano en contrabajo, Luis Cabero en violín, Miguel Gelfo en acordeón y Leonor Marzano, hija de Augusto, al piano); Característico para reafirmar cierto rasgo regional de proyectar la música de inmigrantes italianos y dejar atrás el tango y la milonga porteña; y Leo para homenajear a la nena Leonor.

Fue el 4 de junio de ese año su prueba de fuego, ya que se presentaron por primera vez en vivo en una transmisión radial.

Recién 10 años después de su debut grabaron su primer disco y sus temas más populares fueron  “El rancho de doña lola”, “Sangre ecuatoriana”, “Baile usted”.

Muchos años después, precisamente el 7 de junio de 2000, la legislatura provincial aprobó de modo unánime el proyecto número el 8656. Éste declaraba “a la música de cuartetos como genuina representante del folklore cordobés” e institucionalizaba el 4 de junio como su día en homenaje, claro, al debut radiofónico del Cuarteto Característico Leo.


Lorena Jiménez, será una de la presentes.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.