Aerolíneas anunció la suspensión de una parte de sus empleados

Aerolíneas Argentinas comunicó hoy oficialmente a sus empleados la suspensión temporal, por los meses de junio y julio, de una parte del personal, debido al cese casi total de las operaciones y a la disminución de los ingresos en la compañía,

Argentina01 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0037632890
Pablo Ceriani, presidente del Grupo Aerolíneas Foto: Press

"La compañía informa que, ante el cese prácticamente total de las actividades desde hace más de dos meses, hemos tomado la decisión de entablar las negociaciones en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, a fin de proceder a la suspensión temporal de parte de los trabajadores del grupo empresario", indica el comunicado interno difundido esta mañana.

El presidente del Grupo Aerolíneas, Pablo Ceriani, se refirió a la situación a través de su cuenta de Twitter, donde manifestó que, "en momentos en que la industria aérea se encuentra paralizada y la caída en los ingresos de @Aerolineas AR está en el orden del 97%, tenemos que tomar medidas para asegurar la continuidad de la compañía y preservar las fuentes de trabajo".

"Por eso, hemos convocado a las entidades gremiales para iniciar las negociaciones en el marco del art. 223 bis de la LCT, a los fines de alcanzar un acuerdo de suspensiones temporarias de 2 meses, que ayude a atravesar esta situación y afecte lo menos posible a los trabajadores", añadió.

Ceriani destacó que, "como bien dice la ley, aquellos trabajadores y trabajadoras que sean alcanzados por esta medida recibirán una compensación no remunerativa, cuyo monto será uno de los aspectos a acordar con las organizaciones gremiales".

El titular de AA apuntó además que, "seguramente, muchas aerolíneas no podrán atravesar esta crisis", con lo cual deben "adoptar todas las medidas necesarias para superarla y poder llevar adelante nuestros planes de desarrollo para @Aerolineas_AR".

"Ese objetivo es el que perseguimos todos los días", enfatizó, para luego remarcar que los vuelos especiales de la compañía "continuarán de acuerdo con los cronogramas planteados para el regreso de argentinos y argentinas al país".

"Las operaciones a China también, hoy comenzamos la tercera fase con 15 nuevos vuelos que transportarán toneladas de insumos médicos al país", precisó el directivo.

Fuentes de la empresa indicaron a Télam que la suma remunerativa que se abonará será superior al 75% del salario y ratificaron que la empresa convocará a una mesa de trabajo a los representantes de las seis asociaciones sindicales que nuclean al personal de AA.

El comunicado enviado a los empleados destacó que "esta medida tiene como objetivo priorizar la asignación de recursos al mantenimiento de la flota, el aseguramiento de la cadena de abastecimiento de repuestos y el pago de reparaciones de aeronaves".

Según el texto, "la crisis sanitaria que atraviesa el mundo es un hecho inédito que dio lugar a la mayor crisis del sector aerocomercial de la historia".

"En este tiempo, experimentamos una caída en nuestros ingresos del orden del 97%, quedando prácticamente sin otro auxilio financiero que los aportes que recibimos del Estado Nacional", resaltó la compañía en el comunicado enviado al personal y difundido hoy a través de la red social Twitter por el propio Ceriani.

Desde lo financiero -continuó- la compañía postergó pagos no esenciales, negoció con proveedores de combustible la postergación de deudas y pago de cuenta corriente, y se realizan tratativas avanzadas para reprogramar pagos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil y con el Banco de la Nación Argentina (BNA), a la vez que se pospusieron pagos de alquiler de aeronaves.

En base a estas medidas se logró proceder al pago de sueldos en tiempo y forma en los meses de marzo y abril, mientras el de mayo, "se abonará normalmente el cuarto día hábil del mes de junio".

Aerolíneas confirmó por último que "los trabajadores que ingresen en esta modalidad de suspensión temporal, que estará vigente durante los meses de junio y julio, cobrarán una asignación no remunerativa junto con el aporte normal a la obra social, conforme lo establece la normativa que rige el procedimiento al que nos estamos acogiendo".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".