Kicillof descarta que se esté analizando retroceder una fase de la cuarentena

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, descartó hoy que en este momento se analice retroceder una fase de la cuarentena dispuesta por la pandemia de coronavirus, al tiempo que destacó que trabaja "muy bien" con la oposición en el manejo de la crisis.

Argentina01 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1590943854646
Foto: Press

 "Es una decisión que todavía no está tomada, es una opinión desde el punto de vista médico y epidemiológico", dijo Kicillof a radio Continental, al ser consultado sobre la posibilidad de retroceder una fase en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto el 20 de marzo por el gobierno nacional con acuerdo de los gobernadores, y prorrogado en sucesivos lapsos.

Esta mañana, en otra entrevista, el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, había planteado la posibilidad de este retroceso ante el aumento de contagios en el AMBA.

"Si suben los casos, quiere decir que hay mayores contagios. La regla simple es que cuanto mayor es la cantidad de contagios, más deben ser las restricciones. Es lo que funcionó en todo el planeta, pero todavía no hicimos la evaluación fina", apuntó Kicillof al respecto.

El gobernador reconoció que "están apareciendo focos en hospitales, geriátricos y barrios populares", y manifestó que esta tarde autoridades de su gobierno, el nacional y el de la Ciudad mantendrán un encuentro "para empezar a ver cómo estamos y qué decisiones se toman en conjunto".

En otro tramo de la entrevista, Kicillof se refirió a la relación con la oposición y dejó claro que trabaja "muy bien" con sus referentes en el contexto de la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

"Es permanente el trabajo con la oposición", dijo, y puntualizó que esta colaboración se da "sobre todo con los funcionarios que tienen responsabilidades institucionales como legisladores e intendentes".

En cuanto a la crisis económica que trajo el virus, el gobernador sostuvo que "se viene expandiendo por el planeta" y puso de relieve las medidas adoptadas por el gobierno nacional para paliar la crisis "como el IFE, el refuerzo a las jubilaciones y AUH y el apoyo a empresas para pagar sueldos".

No obstante, Kicillof expuso que "ante una crisis de esta magnitud es muy difícil llegar a todos y que la ayuda alcance", pero subrayó que "la idea es no dejar a nadie con dificultades graves".

"Hay una situación muy mala y el gobierno está haciendo todos los esfuerzo para que las pérdidas económicas y el sufrimiento sean los menores posibles", manifestó.

Expuso, en esa línea, que en la provincia se triplicó la ayuda a comedores escolares y añadió que "la situación en los barrios populares está bastante cubierta con diferentes ayudas".

Admitió que "hay un malestar, un nerviosismo y una angustia que son inevitables en una situación tan grave", agregó que "la sociedad argentina pasó por varias crisis pero ninguna como esta" y analizó que "este es un hecho mundial, es una situación muy difícil que tenemos que atravesar con solidaridad".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".