Acusada de encubrir un aborto inexistente reclama atención estatal en San Luis

Una mujer reclama atención estatal tras haber estado presa injustamente ocho años en San Luis, en lo que se conoció como el “Caso Madaff”, acusada de encubrir un aborto clandestino seguido de muerte, que nunca sucedió, ya que la supuesta víctima apareció años después, viva y con hijos en la provincia de San Juan.

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
31-05-2020_san_luis_laura_godoy_que
Laura GodoyFoto; Télam

Laura Godoy, que fue detenida cuando tenía 17 años, contó a Télam que fue “torturada para asumir el supuesto asesinato”, por lo que ahora reclamó “una vivienda social” para transcurrir una “enfermedad terminal” luego de haber sufrido “violencia institucional” de la que fue víctima en San Luis.

La mujer, de 49 años, tiene lupus, una enfermedad crónica y autoinmune que puede dañar cualquier parte del cuerpo y que no tiene cura.

Godoy vive en una pieza, con 10 personas, sólo posee una pensión nacional de 11.000 pesos y sostuvo que “no quiere plata”, al tiempo que reclamó “una vivienda social” de las tantas “construidas y abandonadas que hay en San Luis”.

Godoy es la cuñada de Nelson Madaff, el joven que en 1989, con 17 años, fue injustamente acusado de haber obligado a practicarse un supuesto aborto que le habría provocado la muerte a Claudia Díaz de 15 años, que era amiga de Laura.

Claudia Díaz estaba viva. La encontró su propia madre, Nelly Fernández, en Caucete, San Juan, adonde se había ido por su propia voluntad a causa de los castigos que recibía de su padre. Estaba casada y tenía cinco hijos.

Madaff fue liberado en 1998, y se comprobó que, a causa de la tortura a la que lo sometieron, confesó el crimen e involucró a Marina Garay y a su hija Laura Godoy.

En 2011 el estado provincial indemnizó al hombre que vivió en la indigencia y que contrajo VIH en la cárcel.

La historia y sus escenarios, que continúan abiertos como un agujero negro en la historia institucional puntana, ya que nunca se investigó a los torturadores, fueron recuperados, por la prensa que los amplificó como el “Caso Madaff”.

En su momento, los medios se hicieron eco, ya que fue contemporáneo al asesinato de Maria Soledad Morales en Catamarca, e incluso hubo marchas en San Luis, encabezadas por la monja Marta Pelloni pidiendo justicia por Claudia Díaz.

Laura lo renombró, intentando instituirlo como el “Caso Godoy”, porque aún le retumban en los oídos los gritos sociales que la estigmatizaron como la “asesina” y “abortera” de la que fuera su compañera y amiga.

La mujer lloró sobre el grabador de Télam, con indignación y desesperación: “Me acostaban sobre barras de hielo, desnuda, me sumergían en el Río V a cualquier hora de la noche y me exigían que dijera que había visto cómo mi madre, que era enfermera, le había practicado un aborto clandestino a Claudia”.

Godoy estuvo ocho años en prisión, hasta que fue liberada junto a su mamá Marina y a Madaff, luego de haber perdido la libertad por un asesinato que nunca existió.

“Salí de la cárcel y me tuve que enfrentar sola a la vida, me aferré a mi hijo recién recuperado y estuve obligada a comer de la basura”, relató.

Su madre, que hoy le presta la habitación en un barrio de esta capital, continuaba presa, porque debió pagar por el crimen “inventado” con diez años de prisión.

Lo inexplicable del caso, que escandalizó al país, alimentó a la literatura que desde la pluma de Eduardo Belgrano Rawson se convirtió en el “El Sermón de la Victoria” y desde la investigación periodística de Marcela Camusso, fue “Un paseo por el Infierno”.

“Ellas cruzaron cabello al viento, entre risas y secretos. Dos pibas de pelo largo, dos morochas argentinas. ¿Dieciséis años, tendrían? Laura seguro que sí. Claudia un poco menos, tal vez. Laura besó a su novio en los labios y luego miró al hermano y dijo: “Éste es Nelson”. Claudia cambió un beso con él. Ella tenía ojos tristes, como asustados”, describió el texto del “Sermón de la Victoria”, al relatar el encuentro que desembocó en abuso institucional.

En tanto, en “Un paseo por el infierno”, Marcela Camusso relató que “En 1989, cuando desaparece la joven Claudia Díaz, se acusa a Nelson Madaff de su secuestro y posterior asesinato. También caen en desgracia la familia de Nelson como María Laura Godoy –amiga de Claudia-, su madre y la pareja de esta” y agregó que en lo que parecería una “remake del tristemente célebre caso de María Soledad Morales”, el de Claudia Díaz, “necesitaba imperiosamente de culpables”.

“Fue muy duro y lo sigue siendo”, balbuceó Laura, desde el horror y aclaró: “No quiero plata, solo quiero una vivienda social de las tantas adjudicadas en San Luis, para vivir con algo de dignidad con mis hijos, que también son víctimas de esta historia tan oscura”.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.