Argentina rechaza sanciones contra Venezuela y pide "sensibilidad" para sus migrantes

El canciller Felipe Solá volvió a rechazar hoy la aplicación de "sanciones y bloqueos que tienen como destino Venezuela" y destacó como criterios la "sensibilidad y la búsqueda de soluciones concretas" para atender la problemática de los migrantes venezolanos, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Mundo26 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
felipe-sola-ministro-de-relaciones-exteriores
Canciller Felipe SoláFoto Press

Solá pidió que se "respete la Constitución" del país caribeño y que cualquier medida que se adopte debe ser "desde adentro hacia afuera y no desde el exterior" y, en sentido, remarcó el aporte del Grupo de Contacto, se informó oficialmente.

El jefe del Palacio San Martín participó hoy de una videoconferencia organizada por la Unión Europea y el Gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En el encuentro, del que participaron presidentes y ministros de Relaciones Exteriores de la región y el titular de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro; se escucharon mensajes del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

En ese ámbito, el canciller destacó como criterios la "sensibilidad y la búsqueda de soluciones concretas" para los migrantes venezolanos, al tiempo que rechazó las sanciones y los bloqueos que tienen como destino Venezuela", señaló el Palacio San Martín, en un comunicado.

"Ocasionan muchos problemas al pueblo venezolano y por eso estamos en contra", planteó el jefe de la diplomacia argentina durante el encuentro virtual de la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos en los países de la región, en el contexto de la pandemia.

Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, Felipe Solá remarcó que "en nuestro país a los migrantes la ley los equipara a cualquier ciudadano argentino y les asegura el acceso a salud pública, la educación pública y a todos los programas de la pandemia".

"A un migrante se lo trata como a cualquier argentino. Somos un país poblado por migrantes", completó el funcionario, quien celebró el apoyo y la generosidad de todos los países que participaron de la teleconferencia "con la idea de tener en cuenta la situación venezolana".

Del encuentro participaron, entre otros, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya; el alto representante y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell; y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

A ellos se sumaron los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Ecuador, Lenin Moreno; y los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá Alejandro Ferrer; de Brasil, Ernesto Araújo; de Ecuador, José Valencia; de Costa Rica, Rodolfo, Solano Quirós; de Uruguay, Ernesto Talvi; de Paraguay, Antonio Rivas Palacios; de Alemania, Heiko Maas; de Grecia, Nikos Dendias y de Noruega, Marianne Hagen.

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.