Argentina rechaza sanciones contra Venezuela y pide "sensibilidad" para sus migrantes

El canciller Felipe Solá volvió a rechazar hoy la aplicación de "sanciones y bloqueos que tienen como destino Venezuela" y destacó como criterios la "sensibilidad y la búsqueda de soluciones concretas" para atender la problemática de los migrantes venezolanos, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Mundo26 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
felipe-sola-ministro-de-relaciones-exteriores
Canciller Felipe SoláFoto Press

Solá pidió que se "respete la Constitución" del país caribeño y que cualquier medida que se adopte debe ser "desde adentro hacia afuera y no desde el exterior" y, en sentido, remarcó el aporte del Grupo de Contacto, se informó oficialmente.

El jefe del Palacio San Martín participó hoy de una videoconferencia organizada por la Unión Europea y el Gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En el encuentro, del que participaron presidentes y ministros de Relaciones Exteriores de la región y el titular de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro; se escucharon mensajes del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

En ese ámbito, el canciller destacó como criterios la "sensibilidad y la búsqueda de soluciones concretas" para los migrantes venezolanos, al tiempo que rechazó las sanciones y los bloqueos que tienen como destino Venezuela", señaló el Palacio San Martín, en un comunicado.

"Ocasionan muchos problemas al pueblo venezolano y por eso estamos en contra", planteó el jefe de la diplomacia argentina durante el encuentro virtual de la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos en los países de la región, en el contexto de la pandemia.

Acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, Felipe Solá remarcó que "en nuestro país a los migrantes la ley los equipara a cualquier ciudadano argentino y les asegura el acceso a salud pública, la educación pública y a todos los programas de la pandemia".

"A un migrante se lo trata como a cualquier argentino. Somos un país poblado por migrantes", completó el funcionario, quien celebró el apoyo y la generosidad de todos los países que participaron de la teleconferencia "con la idea de tener en cuenta la situación venezolana".

Del encuentro participaron, entre otros, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya; el alto representante y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell; y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

A ellos se sumaron los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Ecuador, Lenin Moreno; y los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá Alejandro Ferrer; de Brasil, Ernesto Araújo; de Ecuador, José Valencia; de Costa Rica, Rodolfo, Solano Quirós; de Uruguay, Ernesto Talvi; de Paraguay, Antonio Rivas Palacios; de Alemania, Heiko Maas; de Grecia, Nikos Dendias y de Noruega, Marianne Hagen.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".