FEPUC repudió las imputaciones a médicos y la estigmatización a profesionales de la salud

Univoca respuesta de las entidades profesionales de la provincia de Córdoba ante el destrato hacia médicos e integrantes del equipo de salud en plena pandemia. La Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Córdoba (FEPUC) acompaña a su entidad miembro, Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, en su comunicado de apoyo a sus matriculados quienes enfrentan una imputación legal en el marco de la pandemia y durante una semana de decisiones políticas tristemente célebres.

Córdoba23 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
saldan
Foto: Press

Medidas de este tenor, ponen en la escena pública aspectos que todo el equipo de salud supera con profesionalismo y recursos propios, como ya hemos manifestado a las autoridades desde esta federación y remiten a responsabilidades de quienes deben capacitar, proveer equipos de protección personal y controlar el adecuado funcionamiento de todo el sistema; es por ello que tamaña medida judicial, no deja de sorprender y hacer que nos preguntemos a qué obedece este accionar tan veloz por parte de un fiscal.

Hacemos nuestras y de todos los colegios y asociaciones que conforman la federación, la preocupación manifestada por el Consejo de Médicos, respecto a la peligrosa estigmatización social hacia los equipos de salud, primera línea de combate de la pandemia y que ya cuenta con víctimas de la misma.

Ver ACÁ Comunicado del Consejo de Médicos. La peor noticia en el peor momento

Entidades nucleadas en FEPUC
Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Agrimensores, Colegio de Abogados de Córdoba, Colegio de Arquitectos, Colegio de Biólogos, Colegio de Profesionales en Producción de Bioimágenes; Colegio de Bioquímicos; Consejo Profesional de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Informáticas; Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios; Asociación de Enfermería; Colegio de Escribanos; Colegio de Farmacéuticos; Colegio de Fonoaudiólogos; Colegio de Geología; Colegio de Ingenieros Civiles; Colegio de Ingenieros Especialistas; Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas; Colegio de Maestros Mayores de Obras y Técnicos; Colegio de Martilleros y Corredores Públicos; Consejo de Médicos, Colegio de Nutricionistas; Colegio Odontológico; Colegio de Psicólogos; Colegio de Psicopedagogos; Colegio Profesional de Licenciados y Técnicos Universitarios en Química Industrial e Industrias Alimenticias; Colegio de Profesionales en Servicio Social; Asociación de Técnicos Universitarios de Laboratorio; Colegio de Técnicos Constructores Universitarios; Colegio de Traductores Públicos y Colegio de Médicos Veterinarios.

La imputación del La Unidad Fiscal de  Emergencia Sanitaria

La Unidad Fiscal de  Emergencia Sanitaria (UFES), en el marco de las actuaciones seguidas por el brote de Covid 19 registrado en la Residencia Geriátrica Santa Lucía de la Localidad de Saldán, dispuso la imputación del médico Lucas Figueroa por considerarlo incurso en la en la comisión del delito, encuadrable prima facie, en la figura de “propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas” en calidad de autor, previstos en los artículos 45 y 202 del Código Penal. También fue imputado el Director Médico de la Residencia, Marcelo Santiago Lazaro, por considerar que habría incurrido en la comisión del delito de “propagación culposa de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”, agravada por el resultado de enfermedad y muerte, en calidad de autor. En los próximos días, se notificará a los imputados la fecha para recibir declaración indagatoria, al tiempo que continúan diligenciándose medidas investigativas. Cabe señalar que las imputaciones fueron adoptadas en el día de ayer (jueves), aunque recién este viernes se pudieron completar las notificaciones a los imputados.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".