Oficializan la extensión hasta el 2 de junio del plazo para negociar la deuda

El Ministerio de Economía oficializó hoy la extensión hasta el 2 de junio próximo, del plazo para renegociar los US$ 66.300 millones de títulos de deuda emitidos bajo legislación extranjera, con el objetivo de continuar el diálogo con los acreedores en búsqueda de un acuerdo.

Argentina22 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
21874bc28813810f3a3edffddba32e28_L (1)
Foto: Press

Así lo hizo a través de la Resolución 243/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que prorrogó también la fecha de anuncio de los resultados de la Invitación a canjear para el 3 de junio.

La normativa destacó que el ministerio está analizando sugerencias con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo legislación extranjera por lo que, “en este contexto, se considera necesario realizar una nueva extensión para continuar las discusiones y propiciar un marco adecuado para que los inversores continúen contribuyendo a una reestructuración exitosa”.

El plazo para que los tenedores informen si aceptaban entrar al canje de deuda estaba previsto para hoy a las 17 hora de Nueva York (18 de la Argentina).

Esta es la segunda ampliación dispuesta por el gobierno argentino, ya que el primer plazo había sido fijado para el 8 de mayo pasado y se extendió luego hasta el 22.

Con el cierre de la negociación fijado ahora para el 2 de junio, el anuncio del resultado se realizará al día siguiente y la liquidación de los nuevos títulos, tal como se define en el Suplemento del Prospecto de canje, será el 8 de junio “o lo antes posible de allí en adelante”.

Asimismo, hoy vence el período de gracia para pagar US$ 503 millones -de un vencimiento del 22 de abril último-, que el Gobierno utilizó para avanzar en la negociación de toda la deuda con los acreedores, y su falta de pago conducirá al país a un default técnico, según explicaron fuentes oficiales.

Pero el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el martes pasado en una teleconferencia ante empresas de Estados Unidos, que la fecha del 22 de mayo era "anecdótica”.

“Estamos en medio de una negociación", aclaró Guzmán, dando a entender ya en esa oportunidad que el diálogo con los acreedores se iba a extender, tal como finalmente se informó ayer de manera oficial.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".