COE: ya funciona la mesa de bioseguridad del personal de salud

La mesa tiene entre sus objetivos la conformación de un plan de entrenamiento continuo en prevención y control de infecciones. En ese marco, se realizó una primera capacitación a autoridades de instituciones del sector privado. También se organizará una agenda de visitas a las instituciones, para acompañar los procesos de atención y el cuidado de los equipos de salud durante la pandemia de Covid-19.

Córdoba22 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
bioseguridad
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

En el COE, una de las mesas conformadas en torno a los ejes de trabajo prioritarios es la de bioseguridad del personal de salud. Esta mesa tiene entre sus objetivos la conformación -junto a los diferentes actores del campo de la salud- de un plan de entrenamiento continuo en prevención y control de infecciones en el marco de la pandemia de Covid-19 en la provincia de Córdoba.

En esa línea, se realizó una capacitación a instituciones sanitarias del sector privado de la que participaron autoridades de PAMI y directores de 14 hospitales privados. Durante la reunión, se manifestó la intención del Ministerio de Salud y del COE de acompañar a todos los equipos de salud en relación a la capacitación y aplicación de las medidas de bioseguridad durante esta contingencia.

Con esa meta, se definió un cronograma de actividades que comienza este viernes 22, con una capacitación específica en protocolos de bioseguridad hospitalaria para el uso seguro y racional de los elementos de protección personal y sobre prevención y mitigación de eventos adversos asociados al cuidado de la salud.

 De este encuentro participarán agentes que luego integrarán brigadas para visitar a las instituciones de salud públicas y privadas, para acompañarlas en los procesos de atención en el marco de la pandemia y en el cuidado de los equipos. Estas brigadas estarán conformadas por agentes del Ministerio de Trabajo, del DUAR, de Cruz Roja, de la Sociedad de Infectología de Córdoba, junto a representantes de la cartera sanitaria.

Además, se prevé otra capacitación dirigida a profesionales que se desempeñan en servicios de emergencias médicas y otra para sindicatos.

Sobre la mesa

Esta mesa de trabajo se conformó la semana pasada, y su coordinación está a cargo del Departamento de Seguridad del Paciente, Control de infecciones asociadas al cuidado de la salud y uso racional de antimicrobianos del Ministerio de Salud. Además, cuenta con la participación de representantes del Ministerio de Trabajo, la Municipalidad de Córdoba, el Departamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, la Sociedad de Infectología de Córdoba, FEPUC, Médicos sin Fronteras, Policía, Bomberos – DUAR, representantes de sindicatos; además de otras asociaciones deontológicas y organizaciones como la Asociación de Enfermería de Córdoba. Por parte de la cartera sanitaria, participan también la Dirección de Jurisdicción Enfermería y la Secretaría de Salud Mental.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto