En la semana del parto humanizado, piden que se garantice la ley en todo el país

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio reclamaron hoy al Gobierno que amplíe a todo el país el sistema de recepción de denuncias por incumplimiento de la ley que garantiza a toda persona gestante su derecho a un parto humanizado frente al contexto de la pandemia de coronavirus.

Argentina20 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
parto-humanizado
Foto: Press

Se trata de un proyecto de resolución presentado por la diputada de Juntos por el Cambio Camila Crescimbeni, en el marco de la semana mundial del parto humanizado, que apunta a ampliar los canales de denuncias en ese sentido para el cumplimiento de la ley.

"Las distintas medidas sanitarias implementadas, como protocolos de acción en hospitales y clínicas, no deberían ir en contra de los derechos consagrados. Toda mujer o persona gestante tiene derecho a un parto humanizado y a que se respeten sus derechos así como los de su hijo/hija como sostiene la Ley 25.929/04", expresó la legisladora.

En un comunicado de prensa, Crescinbeni recordó que en Argentina, el derecho a un parto respetado está garantizado en la Ley 25.929 sancionada y promulgada en 2004 y reglamentada en 2015 y defiende los derechos de las personas que estén por dar a luz, así como los derechos de los recién nacidos y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y post parto.

Si bien la mayoría de las provincias adhieren a la mencionada Ley Nacional y registran progresos en materia de violencia obstétrica, la diputada recordó que en la provincia de Buenos Aires, en Catamarca y Formosa "no existe la adhesión de manera explícita ni otra ley similar sancionada". ​

"Es fundamental trabajar en este sentido, ya que la correcta implementación de la ley garantizará los derechos reconocidos en la misma, especialmente a los grupos vulnerables, reflejando la voluntad y política de los gobiernos a velar por los derechos las personas gestantes y de sus bebés antes, durante y después del parto", apuntó Crescimbeni.

Según la diputada, y si bien en los últimos años se han logrado grandes avances en materia de garantía de derechos en los servicios de salud, "se siguen registrando denuncias por violencia obstétrica".

Recordó que, de acuerdo a informes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires (2017) se registran más de 110 denuncias vinculadas a la vulneración de derechos durante el embarazo y el parto, donde el 54% de estas presentaciones corresponde a hechos ocurridos en hospitales públicos y el 46% al sector privado.

El proyecto lleva las firmas además de los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Josefina Mendoza, Gisela Scaglia, Jimena Latorre, Martín Maquieyra, Leonor Martínez Villada, Mercedes Joury, Dina Rezinonovsky, Hernán Berisso, Adriana Cáceres, entre otros.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".