Presentan “Línea para primeros auxilios psicológicos” en el marco de la pandemia de COVID-19

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba junto a Konecta Argentina presentan la “Línea para primeros auxilios psicológicos” en el marco de la pandemia de Coronavirus. 

Córdoba20 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp-image-2020-05-14-at-13.59.35
Foto: Press

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba, junto  a Konecta Argentina, líder en servicios de contacto de Argentina, bajo la coordinación delegada a la Comisión de Emergencias, Desastres y Catástrofes del CPPC presentaron a partir del día de hoy  la “Línea de Primeros Auxilios Psicológicos”.

El servicio de diálogo permite realizar la primera escucha telefónica a personas que están atravesando crisis emocionales y que requieran la intervención de un profesional de psicología. Se trata de un servicio profesional gratuito y confidencial para toda la comunidad de la Provincia de Córdoba. El servicio de diálogo directo de primeros auxilios e intervención en crisis se realizará por medio de la línea telefónica : 351-5707170 de lunes a viernes de  8 a 20 hs. El Costo del llamado es el mismo costo que cualquier llamada, no se abona ningún extra por comunicarse la línea de emergencia.

Este es un dispositivo de salud mental en el escenario de COVID-19 ante la emergencia sanitaria provincial y nacional, señalaron desde el Colegio de Psicologas y Psicologos 

La atención será brindada por profesionales de la psicología de la Provincia de Córdoba en el marco de la Ley 7106  Artículo 7-b , el cual expresa que los psicólogos y psicólogas deben: “Prestar la colaboración que sea requerida por las autoridades sanitarias en caso de epidemia, desastres u otras emergencias”.

La acción conjunta entre el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba y Konecta Argentina refleja la sinergia positiva entre el sector empresario y profesional en pos de un fin mayor que es el de cooperar en contextos adversos para el bienestar de las personas de las comunidades donde operan en un claro ejemplo de responsabilidad, solidaridad y compromiso social.  

WhatsApp Image 2020-05-19 at 21.48.43


 

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.