En un debate con duras acusaciones, el oficialismo logró dictamen a la exención de ganancias

El oficialismo en el Senado obtuvo hoy dictamen favorable al proyecto para eximir del impuesto a las ganancias al personal de la salud y de seguridad mientras dure la pandemia de coronavirus, en un debate virtual marcado por duras acusaciones por la herencia recibida del gobierno anterior, en el que la oposición acompañó con su voto pero en disidencia.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ebc6182a0d61.05.2020 565_1004x565
Foto: Press

El tratamiento de la norma, que será convertida en ley por el Senado este jueves, no provocó desacuerdos de fondo entre oficialistas y opositores pero terminó con un fuerte altercado cuando el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, acusó a sus pares de Cambiemos de haber formado parte de un gobierno que "dejó al país de rodillas y enterrado".

La discusión subió de tono cuando -en medio del plenario de comisiones por videoconferencia del que participaban unos 30 senadores de ambas bancadas- el radical, Martín Lousteau, interrumpió en el uso de la palabra a Caserio, por considerar que hacía "alusiones personales".

Caserio aludió directamente a Lousteau y a Esteban Bullrich, que habían cuestionado la falta de información presupuestaria y de costo fiscal que tendría la aplicación de la iniciativa, que incluye -además de la exención de ganancias- una pensión graciable a familiares de víctimas de coronavirus de esos sectores.

"El senador Lousteau nos tiene acostumbrados de uno a otro modo a que siempre tiene criterios variables de acuerdo a las situaciones que muchas veces no coinciden con el marco ideológico de sus pensamientos políticos, pero bueno es como es", sostuvo el senador del PJ de Córdoba.

Caserio también le respondió a Bullrich, quien había criticado que no se haya dado intervención a la Oficina de Presupuesto para evaluar de dónde saldrían las partidas para otorgar algunos de los beneficios y reprochó que la comisión de Presupuesto "trabaje mal".

"El planteo de Bullrich es ridículo", respondió el senador del PJ y luego, dirigiéndose tanto a Bullrich como a Lousteau, declaró: "No lo tomen como una ofensa sino como parte de la verdad: ustedes son parte de un gobierno que ha reventado al país, que lo enterró y lo dejó en una situación patética de pandemia antes de la pandemia".

Lousteau no esperó a que el senador peronista terminara de hablar y le recriminó con vehemencia "estar haciendo alusiones personales".

"Usted es un irrespetuoso", disparó el radical a lo que Caserio le gritó que era "un maleducado" y que pidiera permiso para hablar.

"Usted va a hablar cuando yo lo considere, soy el presidente de esta comisión, no tengo que tener cuidado, soy consciente de lo que hago y usted no me va a dar clases a mi", declaró Caserio, visiblemente ofuscado antes de continuar.

Como Lousteau le recriminó haberle cortado el micrófono y le avisó que le contestaría las acusaciones punto por punto, Caserio le advirtió: "Le pido que se calle, no sea maleducado y pida permiso".

Cuando en el final del debate, el senador del PJ volvió a otorgarle la palabra, Lousteau pidió disculpas al señalar que no suele actuar así y reconoció que le había interrumpido pero sostuvo que estaba "asombrado" por los dichos de Caserio.

"Me asombra que haga alusiones personales en lugar de discutir las ideas. Hay muchas cosas del gobierno anterior con las cuales discrepé de la misma manera que con el de Cristina Fernández de Kirchner. De la misma manera en que estuve de acuerdo con cosas de ambos gobiernos porque no creo en la grieta", acotó.

Varios senadores del FdT como Silvia Sapag o Ana María Ianni se quejaron también de que la oposición pusiera reparos en medio de la pandemia cuando "de lo único que se trataba era de ampliar derechos".

Bullrich intentó bajar el tono de la discusión y pidió dejar de lado las agresiones personales. "Si cada intervención que haga la oposición se va a recriminar haber sido parte del gobierno anterior no se va a poder trabajar", reflexionó.

El jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, buscó también poner paños fríos, abogó por "mantener la calma" para dar prioridad a la emergencia y coincidió con Caserio en el sentido de que las iniciativas podrían ser "perfectibles".

Los desacuerdos giraron también en torno al pedido de la oposición de mejorar la iniciativa para incorporar a más personal a los beneficios, como los empleados de los servicios fúnebres o los forenses.

El oficialismo rechazó además afirmaciones de la oposición según las cuales la medida "es discriminatoria" hacia las mujeres y hacia los trabajadores que menor sueldo tienen no contemplados por el mínimo no imponible de ganancias.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.