Lanzan un registro nacional de promotoras comunitarias de género

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) anunció hoy la creación de un registro que "por primera vez" reunirá los datos de todo el país de promotoras y promotores territoriales de género y diversidad.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
47360-se-oficializo-la-estructura-del-ministerio-de-las-mujeres-generos-y-diversidad
Foto: Press

Con el Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario "se busca reconocer y coordinar acciones con las miles de personas que cotidianamente promueven los derechos y autonomía de las mujeres y personas LGBTI+", explicó el organismo en un comunicado.

Este registro que "por primera vez reunirá los datos de todo el país permitirá organizar una red nacional de promotoras y promotores territoriales", resaltó el ministerio.

El objetivo será "intercambiar las experiencias e iniciativas que se desarrollan de forma comunitaria, dar herramientas para la formación y capacitación continua que se necesite en cada localidad y articular con quienes están día a día en el territorio, las distintas políticas que se impulsan desde el MMGyD".

Promotoras y promotores comunitarios "son quienes le ponen el cuerpo día a día para acercar soluciones a quienes las necesitan, quienes brindan asistencia y contención a quienes atraviesan situaciones de violencia por motivos de género y alzan la voz en contra de las desigualdades", destacó Elizabeth Gómez Alcorta, titular del ministerio.

"Esta red nos permitirá intercambiar experiencias, escuchar y conocer las necesidades que tienen en cada rincón del país y las estrategias que implementan para dar respuestas según las particularidades propias de cada territorio", añadió la funcionaria.

Podrán inscribirse todas las personas que se hayan capacitado por medio de programas, talleres y cursos dictados por el gobierno nacional y las instancias provinciales y municipales, las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, centros de formación y universidades.

El formulario de inscripción para el registro se publicará en las redes sociales del MMGyD en los próximos días, anunció el organismo, y habilitó el mail [email protected]. para consultas sobre esta iniciativa.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".