Casación rechaza pedidos de prisión domiciliaria de los represores Etchecolatz y Cendón

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó pedidos de arresto domiciliario por coronavirus presentados por las defensas de los condenados represores de la última dictadura militar Miguel Etchecolatz y Néstor Cendón.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
etchecolatz
Foto: Press

En al caso del ex comisario bonaerense Etchecolatz, la Sala I del máximo tribunal penal federal del país declaró "inadmisible" la petición del arresto domiciliario para el condenado a prisión perpetua, ante la situación sanitaria generada por la pandemia, según la resolución a la que accedió Télam.

Los jueces Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña rechazaron el planteo porque las autoridades penitenciarias "han adoptado medidas de aislamiento" en el lugar de detención de Etchecolatz y "hasta el momento no se han reportado casos positivos ni sospechosos", según informaron hoy fuentes judiciales.

Además se tuvo en cuenta al rechazar morigerar las condiciones de detención la "gravedad de los delitos" de lesa humanidad por los que está condenado cometidos en centros clandestinos de detención que funcionaron en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al ex suboficial del Servicio Penitenciario Federal Néstor Cendón, la Sala IV de Casación rechazó evaluar su prisión domiciliaria y declararon "inadmisible" el recurso.

Los camaristas Mariano Borinsky y Javier Carbajo remarcaron "la gravedad de los delitos" por los cuales está condenado a prisión perpetua, y, además, destacaron que la fiscalía y la querella particular en la causa se opusieron a dar el beneficio de arresto domiciliario.

La defensa del represor había pedido la morigeración de la detención por el riesgo sanitario en la cárcel a raíz de la pandemia.

Cendón fue condenado por violaciones a los derechos humanos en el centro clandestino de detención "El Vesubio" entre 1976 y 1978, que funcionó bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.