Casación rechaza pedidos de prisión domiciliaria de los represores Etchecolatz y Cendón

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó pedidos de arresto domiciliario por coronavirus presentados por las defensas de los condenados represores de la última dictadura militar Miguel Etchecolatz y Néstor Cendón.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
etchecolatz
Foto: Press

En al caso del ex comisario bonaerense Etchecolatz, la Sala I del máximo tribunal penal federal del país declaró "inadmisible" la petición del arresto domiciliario para el condenado a prisión perpetua, ante la situación sanitaria generada por la pandemia, según la resolución a la que accedió Télam.

Los jueces Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña rechazaron el planteo porque las autoridades penitenciarias "han adoptado medidas de aislamiento" en el lugar de detención de Etchecolatz y "hasta el momento no se han reportado casos positivos ni sospechosos", según informaron hoy fuentes judiciales.

Además se tuvo en cuenta al rechazar morigerar las condiciones de detención la "gravedad de los delitos" de lesa humanidad por los que está condenado cometidos en centros clandestinos de detención que funcionaron en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al ex suboficial del Servicio Penitenciario Federal Néstor Cendón, la Sala IV de Casación rechazó evaluar su prisión domiciliaria y declararon "inadmisible" el recurso.

Los camaristas Mariano Borinsky y Javier Carbajo remarcaron "la gravedad de los delitos" por los cuales está condenado a prisión perpetua, y, además, destacaron que la fiscalía y la querella particular en la causa se opusieron a dar el beneficio de arresto domiciliario.

La defensa del represor había pedido la morigeración de la detención por el riesgo sanitario en la cárcel a raíz de la pandemia.

Cendón fue condenado por violaciones a los derechos humanos en el centro clandestino de detención "El Vesubio" entre 1976 y 1978, que funcionó bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".