Casación rechaza pedidos de prisión domiciliaria de los represores Etchecolatz y Cendón

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó pedidos de arresto domiciliario por coronavirus presentados por las defensas de los condenados represores de la última dictadura militar Miguel Etchecolatz y Néstor Cendón.

Argentina19 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
etchecolatz
Foto: Press

En al caso del ex comisario bonaerense Etchecolatz, la Sala I del máximo tribunal penal federal del país declaró "inadmisible" la petición del arresto domiciliario para el condenado a prisión perpetua, ante la situación sanitaria generada por la pandemia, según la resolución a la que accedió Télam.

Los jueces Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña rechazaron el planteo porque las autoridades penitenciarias "han adoptado medidas de aislamiento" en el lugar de detención de Etchecolatz y "hasta el momento no se han reportado casos positivos ni sospechosos", según informaron hoy fuentes judiciales.

Además se tuvo en cuenta al rechazar morigerar las condiciones de detención la "gravedad de los delitos" de lesa humanidad por los que está condenado cometidos en centros clandestinos de detención que funcionaron en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al ex suboficial del Servicio Penitenciario Federal Néstor Cendón, la Sala IV de Casación rechazó evaluar su prisión domiciliaria y declararon "inadmisible" el recurso.

Los camaristas Mariano Borinsky y Javier Carbajo remarcaron "la gravedad de los delitos" por los cuales está condenado a prisión perpetua, y, además, destacaron que la fiscalía y la querella particular en la causa se opusieron a dar el beneficio de arresto domiciliario.

La defensa del represor había pedido la morigeración de la detención por el riesgo sanitario en la cárcel a raíz de la pandemia.

Cendón fue condenado por violaciones a los derechos humanos en el centro clandestino de detención "El Vesubio" entre 1976 y 1978, que funcionó bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.