El comité de expertos recomienda frenar la flexibilización del aislamiento

Los especialistas coinciden que, ante el foco en la zona del Mercado Norte, es necesario replantear la flexibilización. En este nuevo encuentro, infectólogos y epidemiólogos aportaron su evaluación de la situación ante ministro de Salud y miembros del COE. El Comité Asesor de Científicos colabora con el abordaje de la pandemia Covid-19 en la provincia de Córdoba.

Córdoba18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
EYUSXZ_XQAMX7mf-1024x540
Foto: Prensa Gobierno Córdoba

Este mediodía se realizó una nueva reunión del Comité Asesor de Científicos para el abordaje de la pandemia Covid-19 en la provincia de Córdoba. Los especialistas trabajaron en cómo continuar la estrategia que desarrollan principalmente en el área de comercios alrededor del Mercado Norte, y en la posibilidad de frenar las acciones de flexibilización que comenzaron la semana anterior.

Los expertos evaluaron que, si bien se está accionando correctamente a través del cordón sanitario en el área del Mercado Norte, este foco de contagios, representan la necesidad de estar alertas.  

Por otro lado, coincidieron en que la manera en que se llevó adelante la flexibilización del aislamiento por parte de la comunidad, puede haberse desarrollado en forma desordenada o sin respetar las principales medidas de mantener las distancias sociales y el uso del barbijo, motivo por el cual se está replanteando la situación.

Al respecto, Juan Pablo Caeiro, miembro del comité asesor dijo: «La recomendación es rever la flexibilización de los últimos días en la capital de Córdoba».

Asimismo, Germán Ambasch, a cargo del Comité de Control de Infecciones del Sanatorio Mayo, participante del Comité, expresó: “Fue una reunión muy fructífera, se analizaron las situaciones ocurridas en Córdoba, la cual se viene manejando muy bien, pero se vio un aumento de casos comunitarios. Y es un problema que tiene que tomar conciencia la población porque el virus ya está circulando comunitariamente”.

 
Por otro lado, el infectólogo destacó la importancia de que las personas y equipos de centros de salud no subestimen síntomas: “Instituciones públicas y privadas deberán tener en cuenta que hay un pequeño brote, que quienes consulten en nuestras instituciones pueden estar infectados. Todo el equipo de salud debe estar preparado hoy para la llegada de estos probables pacientes, muchos van a ser oligosintomáticos –con pocos síntomas-, tal vez consulten por un dolor de cabeza, fiebre medianamente alta. Es importante darle importancia y tomarlo como caso sospechoso, y no como si fuese cualquier patología”.

El encuentro fue coordinado por el ministro de Salud Diego Cardozo, así como miembros del COE, e integrada por especialistas de infectología y epidemiología. En este sentido, a partir del 8 de mayo, se creó la Resolución ministerial que crea al Comité Asesor de Científicos, coordinado por Miguel Díaz, infectólogo director del Hospital Rawson. El mismo funciona como espacio de intercambio de opiniones de los especialistas sobre la situación que plantea la contingencia.

Participaron de la reunión los profesional: Ricardo Lamberghini, Germán Bernardi, Germán Ambasch, Analía Garnero, Elizabeth Asís, Juan Pablo Caeiro, Carlos Bergallo, Analía Cudola, Gabriela Barbás, Miguel Díaz, Ernesto Jakob, Francisco Fortuna, Lorena Ravera, Roberto Chuit, Rodolfo Rodriguez y Carlos Vittar.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".