Suspenden el receso de julio en los tribunales judiciales de Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resolvió “suspender” el receso judicial del mes de julio, en todos los tribunales de la provincia de Córdoba, al entender que una vez que se normalice el funcionamiento va a haber un “alto requerimiento” de administración de justicia por parte de la ciudadanía, por la acotada actividad debido a la emergencia por la pandemia de coronavirus.

Córdoba18 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.bad98a300875c6b7.54534a5f6e6f726d616c2e6a7067
Foto: Press

La máxima autoridad judicial de la provincia, en su sitio web oficial, informó que se dispuso que “todos los empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial de Córdoba presten servicio durante el período comprendido entre los días 13 al 22 de julio de 2020”, fecha que se había fijado para la habitual feria de invierno.

Los magistrados, en los fundamentos, sostuvieron que “resulta altamente previsible que, una vez que sea retomada la actividad presencial en toda la provincia, se produzca un alto requerimiento por parte de la ciudadanía que, ponderando las razones de salud y prevención, pospuso el inicio de nuevos asuntos en sede judicial”.

La decisión se respalda en Ley Orgánica del Poder Judicial, que faculta al TSJ, a suspender o disminuir los períodos de vacancia “cuando razones de real urgencia y cúmulo de tareas lo hiciere necesario”.

Añade que si bien en el último tiempo se reanudó el servicio presencial en todas las sedes judiciales del interior, con la salvedad de la Primera Circunscripción Judicial, “la actividad no ha retornado a los niveles previos a la imposición de las restricciones de circulación”.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto