Polémica por el impuesto de Sadaic a recitales por streaming

La decisión de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) de cobrar un impuesto por derechos de propiedad intelectual a las transmisiones por streaming de recitales y festivales musicales genera polémica en el mundo de la música.

Argentina17 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
01-ana-poluyan
Ana Poluyan. Manager de Los PericosFoto Press

Ana Poluyan, manager de Los Pericos y vicepresidenta de la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos (Acmma) señaló a Télam que "el viernes recibimos este comunicado e inmediatamente me puse en contacto con las autoridades de Sadaic para poder debatir el tema. Necesitamos primero ser cautelosos y entender las implicancias del comunicado, y después vamos a dar una declaración unificada. Decir algo anticipadamente sería ridículo".

Poluyan confirmó la asistencia de la cúpula del organismo de managers a la asamblea anual de Sadaic, que se realiza el próximo martes, para discutir distintos tópicos, entre ellos el alcance del arancel, como también la solicitud por parte de los productores de un protocolo comercial y logístico que permita la reapertura de estudios de grabación.

"Buscamos reactivar esa parte comercial. Eso nos va a permitir hacer shows, poder grabar discos de forma profesional", anunció una de las cabezas de Acmma.

La cuota estipulada por Sadaic será de un 12 por ciento de los ingresos totales a los shows para los que se cobren entradas, en tanto que la entidad advirtió que "se reserva el derecho" de aplicar esa tarifa en caso de que se trate de una transmisión gratuita, para lo cual realizará un cálculo de acuerdo a los ingresos en espectáculos de ese tipo.

Según anunció Sadaic en su página web, al 12 por ciento establecido se le agregará una suma fija de 250.000 pesos en casos de que se trate de un recital o festival en el que haya involucrada una marca o una institución. Ese monto se elevará a 400.000 en caso de que la transmisión se realice en simultáneo con otro medio de comunicación, como la televisión o la radio.

Pero frente al anuncio motivado por la modalidad que se masificó ante las restricciones por la pandemia, los músicos esgrimen que, en cambio, la entidad "jamás elaboro o redactó un anteproyecto para cuidar los derechos de autor en las tiendas digitales”.

El músico, compositor de bandas de sonido y director de orquestas Nicolás Sorin tuiteó: "Impresentables como siempre Sadaic", Valentino, guitarrista de jazz, afirmó "Qué pasó Sadaic?...no creo que yo pueda ganar mucho dinero por streaming...de hecho no estoy ganando un peso", mientras que el rockero Machy Raúl Lococo consideró que las autoridades de Sadaic "son como la banca, siempre ganan ellos, porque yo pasé 30 o 40 planillas correctamente el año 2019 en bares que pagan y festivales oficiales y no cobré un mango".

Mariano Fernández Bussy de Me Darás Mil Hijos afirmó que "Sadaic anuncia que cobrará por los vivos on-line. Se ve que les sigue siendo mucho más cómodo sacarnos guita a nosotros aunque sean migas y robarnos la billetera cuando estamos en el piso que ir a sentarse a hablar con Spotify y sus secuaces para pelear por ese 0,000 algo que pagan por reproducción. Creo que nos tenemos que negar a que toquen un centavo antes que haya una legislación seria sobre lo digital".

Sumando otra mirada, Andrea Álvarez reflexionó en su cuenta de Twitter que “cuando se hace un show en streaming lxs artistas pueden no cobrar cachet si lo desean pero lo correcto y que nunca pasa porque no le encuentran la vuelta es cobrar los derechos de autor, compositor e intérprete. Nadie quiere pagarlos. Todo el mundo se queja de las plataformas…hay que cobrar ese derecho y esa forma debe ser encontrada urgentemente”.

Productores, managers y músicos consultados por esta agencia coincidieron en que esta decisión de Sadaic pondrá a la entidad en el ojo de la tormenta "como hace tiempo no ocurría y puede darle paso a cambios que los músicos vienen reclamando hace décadas".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".