Córdoba 4.0: mesa de trabajo Provincia, Nación y sectores productivos

Participó el ministro Pablo De Chiara, la Subsecretaria nacional de Economía del Conocimiento, María Apólito y representantes de empresas y entidades industriales locales. Se analizaron aspectos vinculados a la nueva Ley de Economía del Conocimiento y los programas destinados a impulsar innovación y tecnología en los sectores productivos. Las empresas locales, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, tendrá un vínculo directo a los programas elaborados por Nación para atender la actual emergencia sanitaria.

Córdoba16 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
ind-40
Fotos Prensa Gobierno de Córdoba

Con el propósito de iniciar el trabajo de la mesa de diálogo entre actores productivos y gubernamentales vinculados a Industrias 4.0 y Economías del Conocimiento, hoy se concretó un encuentro virtual del que participaron el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara, la Subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, María Apólito, funcionarios de ambas reparticiones y representantes de cámaras empresarias.

En primer término, se realizó un repaso por los programas vigentes que tiene el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que están a disposición de los sectores productivos locales.

Además, se dieron a conocer las iniciativas específicas vinculadas a Economías del Conocimiento que están por ponerse en marcha desde el Gobierno nacional. Entre ellas se encuentran acciones para la Formación en Innovación Abierta y herramientas específicas sobre capacitación para acelerar la transformación productiva.

En este sentido, el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial se ofreció a mantener el trabajo conjunto y la estrecha vinculación entre los sectores empresarios locales y el Gobierno nacional y oficiar de ventanilla receptora de estos programas nacionales.

De esta manera, el anclaje local permitirá articular mejor estas acciones con todas las organizaciones y empresas de la Provincia, puedan tener conocimiento específico de su implementación y un mayor aprovechamiento.

ind-40-reunion
 
El Ministro Pablo De Chiara participó por videoconfrencia con funcionarios nacionales y sectores productivos
Por su parte, el sector productivo cordobés podrá hacer su aporte y poner a disposición todo su potencial intelectual, innovativo, tecnológico y estratégico para los proyectos que encara el Gobierno nacional, en acciones como por ejemplo, las vinculadas a la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid19.

El encuentro fue propicio, también, para repasar los aspectos principales del Proyecto de Ley de Economía del Conocimiento que se prevé tenga tratamiento parlamentario en los próximos días.

Además de los funcionarios de ambas reparticiones gubernamentales, participaron autoridades y representantes de la Unión Industrial de Córdoba,  las industrias metalúrgicas, el Córdoba Technology Cluster, Cluster Impulso, Cluster San Francisco, Cluster Río Cuarto, las industrias electrónicas, los fabricantes de maquinarias agrícolas, la Cámara de industrias de la salud y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.

Programas en vigencia del Ministerio de Desarrollo Productivo
Industria por Argentina: https://www.argentina.gob.ar/produccion/mesas-virtuales-industria-coronavirus/formulario
FONDEP: https://www.argentina.gob.ar/noticias/mesa-de-trabajo-fondep
Créditos de BICE para MiPyMEs: https://www.argentina.gob.ar/economia/medidas-economicas-COVID19/creditos/bice
PAC COVID-19: https://www.argentina.gob.ar/pac-covid-19

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.