Córdoba 4.0: mesa de trabajo Provincia, Nación y sectores productivos

Participó el ministro Pablo De Chiara, la Subsecretaria nacional de Economía del Conocimiento, María Apólito y representantes de empresas y entidades industriales locales. Se analizaron aspectos vinculados a la nueva Ley de Economía del Conocimiento y los programas destinados a impulsar innovación y tecnología en los sectores productivos. Las empresas locales, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, tendrá un vínculo directo a los programas elaborados por Nación para atender la actual emergencia sanitaria.

Córdoba16 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
ind-40
Fotos Prensa Gobierno de Córdoba

Con el propósito de iniciar el trabajo de la mesa de diálogo entre actores productivos y gubernamentales vinculados a Industrias 4.0 y Economías del Conocimiento, hoy se concretó un encuentro virtual del que participaron el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara, la Subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, María Apólito, funcionarios de ambas reparticiones y representantes de cámaras empresarias.

En primer término, se realizó un repaso por los programas vigentes que tiene el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que están a disposición de los sectores productivos locales.

Además, se dieron a conocer las iniciativas específicas vinculadas a Economías del Conocimiento que están por ponerse en marcha desde el Gobierno nacional. Entre ellas se encuentran acciones para la Formación en Innovación Abierta y herramientas específicas sobre capacitación para acelerar la transformación productiva.

En este sentido, el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial se ofreció a mantener el trabajo conjunto y la estrecha vinculación entre los sectores empresarios locales y el Gobierno nacional y oficiar de ventanilla receptora de estos programas nacionales.

De esta manera, el anclaje local permitirá articular mejor estas acciones con todas las organizaciones y empresas de la Provincia, puedan tener conocimiento específico de su implementación y un mayor aprovechamiento.

ind-40-reunion
 
El Ministro Pablo De Chiara participó por videoconfrencia con funcionarios nacionales y sectores productivos
Por su parte, el sector productivo cordobés podrá hacer su aporte y poner a disposición todo su potencial intelectual, innovativo, tecnológico y estratégico para los proyectos que encara el Gobierno nacional, en acciones como por ejemplo, las vinculadas a la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid19.

El encuentro fue propicio, también, para repasar los aspectos principales del Proyecto de Ley de Economía del Conocimiento que se prevé tenga tratamiento parlamentario en los próximos días.

Además de los funcionarios de ambas reparticiones gubernamentales, participaron autoridades y representantes de la Unión Industrial de Córdoba,  las industrias metalúrgicas, el Córdoba Technology Cluster, Cluster Impulso, Cluster San Francisco, Cluster Río Cuarto, las industrias electrónicas, los fabricantes de maquinarias agrícolas, la Cámara de industrias de la salud y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.

Programas en vigencia del Ministerio de Desarrollo Productivo
Industria por Argentina: https://www.argentina.gob.ar/produccion/mesas-virtuales-industria-coronavirus/formulario
FONDEP: https://www.argentina.gob.ar/noticias/mesa-de-trabajo-fondep
Créditos de BICE para MiPyMEs: https://www.argentina.gob.ar/economia/medidas-economicas-COVID19/creditos/bice
PAC COVID-19: https://www.argentina.gob.ar/pac-covid-19

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".