Ante la pandemia, "el camino no es la meritocracia, sino la solidaridad", dijo el Presidente Fernández

El presidente Alberto Fernández exhortó hoy a los líderes progresistas de Latinoamérica a "unirse" para construir "un mundo más justo" y evaluó que la pandemia de coronavirus dejó al descubierto que el camino "no es la meritocracia, sino la solidaridad".

Argentina15 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp-20image-202020-05-06-20at-202-01-59-20pm
Foto Press

"La pandemia de coronavirus dejó al descubierto la desigualdad y que el capitalismo concentró, en muy pocos, grandes recursos, y pobreza en otros", reflexionó hoy Fernández al participar del V encuentro del Grupo de Puebla, a través de una videoconferencia desde la Residencia de Olivos.

Remarcó que en América latina la crisis sanitaria demostró que la meritocracia "no era el camino", porque no hay igualdad de posibilidades.

"El más inteligente de los pobres tiene menos chances que el más mediocre de los ricos", graficó el jefe de Estado, quien postuló, en cambio, la "solidaridad" y la "inclusión".

"La desigualdad no es un buen camino para enfrentar situaciones críticas como estas y, en muchos lugares del mundo, la solidaridad quedó a un costado cuando debería ser el común denominador que nos una y vincule", argumentó.

El Presidente entendió que "el mundo se ha dado vuelta y la economía cruje: está demostrado que el sistema económico mundial era tan débil que algo imperceptible a la vista humana (como el coronavirus) puede tirar abajo todas las estructuras económicas".

"Para que la economía pueda sobrevivir, necesitamos estructuras más solidas que se funden en principios de mayor igualdad y solidaridad; todo se cae rápidamente porque esas estructuras estaban basadas en el poder de muy pocos que no podían sostener el conjunto", insistió.

Fernández consideró que está en marcha un "proceso de transformación profundo" y pronosticó que, superada la pandemia, "el mundo no será el mismo", por lo que llamó a sostener medidas de cuidado y prevención hasta que se logre elaborar la vacuna contra la Covid-19.

"El gran secreto para que Latinoamérica pueda asumir este desafío es que las fuerzas progresistas se unan, caso contrario ayudamos mucho a que la derecha conservadora sobreviva y siga manejando las cosas como lo hizo todo este tiempo", añadió.

En ese sentido, subrayó que el hecho de que "España esté gobernada por el PSOE y Podemos es una prueba de que esa unidad es posible y necesaria" y exhortó a hacer un "esfuerzo en todas las latitudes, ya que la derecha conservadora apuesta a la división para poder llegar".

"No podemos darnos el lujo de tener diferencias porque es aprovechado por los sectores que más daño hacen a nuestros pueblos; por narcisismo o egoísmos no debemos tomar distancia (entre las fuerzas progresistas) para favorecer que otros gobiernen en desmedro de la gente: ese es el gran desafío", expresó.

Fernández consignó también que "es falso pensar que los que creemos en cuidar la salud antes que nada estamos en contra del desarrollo económico, porque los que abren la economía tampoco tienen mejores resultados".

"El caso de los suecos -a quienes comparé con Noruega, que fueron más estrictos y tienen menos muertos- si miramos la economía, ambos países padecen lo mismo: la apertura sueca no dio mejores resultados económicos", mencionó.

El problema "no está en un dilema entre economía abierta o salvar vidas porque los que pareciera que tienen menos propensión a preocuparse por las vidas, no logran mejores resultados económicos", reiteró.

Participaron también en el encuentro virtual los ex mandatarios de Uruguay José Mujica; de Ecuador Rafael Correa; de España José Luis Rodríguez Zapatero; de Colombia Ernesto Samper, y el economista Joseph Stiglitz, entre otros.

El Grupo de Puebla, fundado en esa ciudad mexicana en julio de 2019, es un foro político y académico integrado por presidentes y ex presidentes, referentes políticos y sociales identificados con el progresismo en 12 países.

Te puede interesar
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.