Ante la pandemia, "el camino no es la meritocracia, sino la solidaridad", dijo el Presidente Fernández

El presidente Alberto Fernández exhortó hoy a los líderes progresistas de Latinoamérica a "unirse" para construir "un mundo más justo" y evaluó que la pandemia de coronavirus dejó al descubierto que el camino "no es la meritocracia, sino la solidaridad".

Argentina15 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp-20image-202020-05-06-20at-202-01-59-20pm
Foto Press

"La pandemia de coronavirus dejó al descubierto la desigualdad y que el capitalismo concentró, en muy pocos, grandes recursos, y pobreza en otros", reflexionó hoy Fernández al participar del V encuentro del Grupo de Puebla, a través de una videoconferencia desde la Residencia de Olivos.

Remarcó que en América latina la crisis sanitaria demostró que la meritocracia "no era el camino", porque no hay igualdad de posibilidades.

"El más inteligente de los pobres tiene menos chances que el más mediocre de los ricos", graficó el jefe de Estado, quien postuló, en cambio, la "solidaridad" y la "inclusión".

"La desigualdad no es un buen camino para enfrentar situaciones críticas como estas y, en muchos lugares del mundo, la solidaridad quedó a un costado cuando debería ser el común denominador que nos una y vincule", argumentó.

El Presidente entendió que "el mundo se ha dado vuelta y la economía cruje: está demostrado que el sistema económico mundial era tan débil que algo imperceptible a la vista humana (como el coronavirus) puede tirar abajo todas las estructuras económicas".

"Para que la economía pueda sobrevivir, necesitamos estructuras más solidas que se funden en principios de mayor igualdad y solidaridad; todo se cae rápidamente porque esas estructuras estaban basadas en el poder de muy pocos que no podían sostener el conjunto", insistió.

Fernández consideró que está en marcha un "proceso de transformación profundo" y pronosticó que, superada la pandemia, "el mundo no será el mismo", por lo que llamó a sostener medidas de cuidado y prevención hasta que se logre elaborar la vacuna contra la Covid-19.

"El gran secreto para que Latinoamérica pueda asumir este desafío es que las fuerzas progresistas se unan, caso contrario ayudamos mucho a que la derecha conservadora sobreviva y siga manejando las cosas como lo hizo todo este tiempo", añadió.

En ese sentido, subrayó que el hecho de que "España esté gobernada por el PSOE y Podemos es una prueba de que esa unidad es posible y necesaria" y exhortó a hacer un "esfuerzo en todas las latitudes, ya que la derecha conservadora apuesta a la división para poder llegar".

"No podemos darnos el lujo de tener diferencias porque es aprovechado por los sectores que más daño hacen a nuestros pueblos; por narcisismo o egoísmos no debemos tomar distancia (entre las fuerzas progresistas) para favorecer que otros gobiernen en desmedro de la gente: ese es el gran desafío", expresó.

Fernández consignó también que "es falso pensar que los que creemos en cuidar la salud antes que nada estamos en contra del desarrollo económico, porque los que abren la economía tampoco tienen mejores resultados".

"El caso de los suecos -a quienes comparé con Noruega, que fueron más estrictos y tienen menos muertos- si miramos la economía, ambos países padecen lo mismo: la apertura sueca no dio mejores resultados económicos", mencionó.

El problema "no está en un dilema entre economía abierta o salvar vidas porque los que pareciera que tienen menos propensión a preocuparse por las vidas, no logran mejores resultados económicos", reiteró.

Participaron también en el encuentro virtual los ex mandatarios de Uruguay José Mujica; de Ecuador Rafael Correa; de España José Luis Rodríguez Zapatero; de Colombia Ernesto Samper, y el economista Joseph Stiglitz, entre otros.

El Grupo de Puebla, fundado en esa ciudad mexicana en julio de 2019, es un foro político y académico integrado por presidentes y ex presidentes, referentes políticos y sociales identificados con el progresismo en 12 países.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".