SUOEM rechazó medidas que afectan "derechos laborales" y ratificó protesta

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) de Córdoba repudió hoy "las unilaterales y autoritarias medidas" adoptadas por la comuna de la capital provincial, que, dijo, afectan "como nunca antes derechos laborales ante el pretexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio", y ratificó el quite de colaboración, el trabajo a reglamento y la retención de servicios.

Córdoba14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
SUOEM Córdoba elecciones municipales
Foto Press

Un comunicado gremial aseguró que esas decisiones son "arteras y cobardes" y sostuvo que "la grave pandemia que azota a la Argentina impide al sindicato la convocatoria a medidas de fuerza" que "llegarán", pero advirtió sobre acciones legales y administrativas.

Los reclamos y el repudio fueron dirigidos en una carta al presidente del Concejo Deliberante de Córdoba, Daniel Passerini, informó el gremio.

El Suoem explicó que hay proyecto de Ordenanza oficial para garantizar "la sostenibilidad de los recursos municipales para afianzar servicios esenciales" y adoptar medidas de "reestructuración" que tengan "el menor impacto en la administración" y otras precisiones ante "los procesos judiciales contra la comuna".

Según el gremio, la municipalidad provincial dispuso "la inembargabilidad de los fondos públicos" y solicitó a los ediles la aprobación del proyecto que sobre la reorganización administrativa dispone "un aporte voluntario de los funcionarios" y "una reducción de salarios y adicionales por jerarquización de las autoridades y personal superior jerárquico". Añadió que se estableció una jornada laboral de 6 horas equivalente a 30 semanales, lo que significará, alertó, "una importante reducción proporcional del salario básico del cargo y de los adicionales".

Además, dijo el gremio, la iniciativa comunal contempla que el personal de categorías superiores (03) realizará 7 horas diarias o 35 semanales -pasibles de ser reducidas a 30- lo que importará "una significativa baja proporcional del ingreso básico", afirmó.

Y que los pronunciamientos judiciales contra el municipio o entes y organismos que condenen al pago de dinero "serán satisfechos en el contexto de las autorizaciones de partidas anuales para realizar respectivos gastos" o "se incluirán en el ejercicio siguiente".

Además, el gremio repudió la facultad a la comuna a reestructurar al personal de planta permanente y no permanente para racionalizar "las estructuras, suprimiendo o congelando cargos conforme a las necesidades del servicio, y a limitar los interinatos vigentes".

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".