SUOEM rechazó medidas que afectan "derechos laborales" y ratificó protesta

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) de Córdoba repudió hoy "las unilaterales y autoritarias medidas" adoptadas por la comuna de la capital provincial, que, dijo, afectan "como nunca antes derechos laborales ante el pretexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio", y ratificó el quite de colaboración, el trabajo a reglamento y la retención de servicios.

Córdoba14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
SUOEM Córdoba elecciones municipales
Foto Press

Un comunicado gremial aseguró que esas decisiones son "arteras y cobardes" y sostuvo que "la grave pandemia que azota a la Argentina impide al sindicato la convocatoria a medidas de fuerza" que "llegarán", pero advirtió sobre acciones legales y administrativas.

Los reclamos y el repudio fueron dirigidos en una carta al presidente del Concejo Deliberante de Córdoba, Daniel Passerini, informó el gremio.

El Suoem explicó que hay proyecto de Ordenanza oficial para garantizar "la sostenibilidad de los recursos municipales para afianzar servicios esenciales" y adoptar medidas de "reestructuración" que tengan "el menor impacto en la administración" y otras precisiones ante "los procesos judiciales contra la comuna".

Según el gremio, la municipalidad provincial dispuso "la inembargabilidad de los fondos públicos" y solicitó a los ediles la aprobación del proyecto que sobre la reorganización administrativa dispone "un aporte voluntario de los funcionarios" y "una reducción de salarios y adicionales por jerarquización de las autoridades y personal superior jerárquico". Añadió que se estableció una jornada laboral de 6 horas equivalente a 30 semanales, lo que significará, alertó, "una importante reducción proporcional del salario básico del cargo y de los adicionales".

Además, dijo el gremio, la iniciativa comunal contempla que el personal de categorías superiores (03) realizará 7 horas diarias o 35 semanales -pasibles de ser reducidas a 30- lo que importará "una significativa baja proporcional del ingreso básico", afirmó.

Y que los pronunciamientos judiciales contra el municipio o entes y organismos que condenen al pago de dinero "serán satisfechos en el contexto de las autorizaciones de partidas anuales para realizar respectivos gastos" o "se incluirán en el ejercicio siguiente".

Además, el gremio repudió la facultad a la comuna a reestructurar al personal de planta permanente y no permanente para racionalizar "las estructuras, suprimiendo o congelando cargos conforme a las necesidades del servicio, y a limitar los interinatos vigentes".

Te puede interesar
Lo más visto
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.