Estiman que Córdoba perdería US$ 660 millones por la baja de precios en la soja y maíz

La provincia de Córdoba perdería alrededor de US$ 600 millones por la pérdida del valor bruto de la producción de soja y maíz de la próxima campaña de cosecha por la pandemia de coronavirus, estimó la Bolsa de Cereales local (Bccba).

Córdoba15 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
v_184879_46530743
Foto Press

De acuerdo con los datos del Departamento de Información Agronómica de la Bccba, “la pandemia de Covid-19 ha afectado a la economía mundial y también ha dejado sus secuelas en el sector agrícola de Córdoba”.

Al respecto, añade que sumado a un contexto internacional que mantenía los precios de los granos en niveles relativamente bajos, “esta pandemia no ha hecho más que profundizar” la baja de esos valores.

En ese contexto, la institución estimó que la pérdida en el valor bruto de la producción de la provincia, ocasionada por la baja de los precios, será de US$ 246 millones para la soja y de US$ 414 millones para el maíz.

“A nivel del productor, la rentabilidad promedio se redujo severamente, y existen departamentos con resultados negativos tanto para soja como para maíz”, resalta el informe económico que publica el sitio web de la Bccba.

Asimismo, consideró que ese escenario de crisis en el sector agrícola tiene que ver con la actividad económica muy reducida, pues el mundo consume menos y demanda una menor cantidad de energías y recursos.

Amplía al respecto que por la misma razón la demanda de petróleo, que es la principal fuente de energía, se vio fuertemente reducida al igual que su precio, y que a su vez esa caída del precio del petróleo tiene un impacto negativo en los precios de los granos, debido a que genera menores incentivos a la producción de biocombustibles, lo cual disminuye la demanda.

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.