En mayo, el 77 % de los inquilinos abonaron el alquiler en la Provincia de Córdoba

Los datos surgen del relevamiento realizado por el Colegio Profesional de Inmobiliarios en todo el territorio de la Provincia. El Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba realizó, entre el 13 y 14 de mayo, un relevamiento a 350 Corredores Públicos Inmobiliarios - CPI sobre una base de administraciones de 19.068 unidades habitacionales (viviendas) y 3728 unidades dedicadas a la actividad Comercial (oficinas, comercios, galpones, etc).

Córdoba15 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
alquiler
Foto Press

La muestra se distribuyó en 191 Profesionales en Córdoba Capital y 159 de toda la provincia, distribuido en 55 localidades: Córdoba, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Arroyito, Villa María, Jesús María, Alta Gracia, Villa del Rosario, Villa General Belgrano, Río Ceballos, Río Tercero, Santa Rosa de Calamuchita, Almafuerte, La Calera, Villa Allende, Capilla del Monte, El Tío, Justiniano Posse, La Falda, Mendiolaza, Mina Clavero, Miramar, Oncativo, Sacanta, Villa de Las Rosas, Yacanto, Santa Rosa de Calamuchita, Bialet Massé, Colonia Tirolesa, Corral de Bustos, Cosquin, Embalse, General Deheza, Huerta Grande, James Craik, La Carlota, La Cumbre, La Para, Las Varillas, Pascanas, Pilar, Potrero de Garay, Río Primero, San Antonio de Arredondo, San Francisco, San Marcos Sierras, Tancacha, Valle Hermoso, Villa Cura Brochero, Villa del Dique, Villa del Totoral, Villa Dolores, Villa Huidobro, Villa María, Villa Ciudad de América, Unquillo 

Los datos arrojaron que, en promedio, en toda la Provincia de Córdoba, el 76,91% de los inquilinos de unidades Habitacionales (viviendas) abonaron el alquiler en mayo. El 17,18%, admitieron no poder pagar y un 5,91%, realizaron pagos parciales. 

Del 17,18% que no pudo pagar el alquiler en mayo, el 70,29% remarcó que los motivos fueron los problemas económicos derivados del ASPO, un 23,71% problemas relacionados al canal de pago y un 6,00% otros motivos. 

Con respecto a las unidades dedicadas a la actividad Comercial (oficinas, comercios, galpones, etc), el relevamiento indicó que un 42,98% de los inquilinos de este tipo de unidades abonó en termino y del 41,22%, no pudieron pagar el alquiler en el mes de mayo. El 15,80% de los inquilinos de unidades comerciales realizó pagos parciales. 

Del 41,22% que no pudo pagar el alquiler en mayo, el 73,43% indicó que el principal motivo fue la situación económica derivada del ASPO, un 17,43% por problemas relacionados al canal de pago y un 9,14% expresó otros motivos.

Mudanzas

Los CPI relevados, indicaron que, respecto a las unidades habitacionales, tuvieron una necesidad de mudanzas del 2,95% respecto al total de la muestra y respecto a las unidades comerciales, fue de 0,71%.

Informe en placas 

1
2
3
4
5
6
7







Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".