El Senado inició la primera sesión virtual de su historia en medio de la pandemia

El Senado comenzó a las 14.19 la primera sesión virtual de la historia parlamentaria argentina, en la que buscará aprobar una veintena de decretos dictados por el Poder Ejecutivo en medio de la pandemia de coronavirus

Argentina13 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ebc2eda97324.05.2020 565_1004x565
Fotos Télam

Conducida desde el recinto por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y 71 senadores conectados en forma remota, la sesión no podrá extenderse más de seis horas de acuerdo al protocolo aprobado por las diferentes fuerzas políticas.

5ebbcca74e43c_1004x564


Detalles, restricciones y temario de la primera sesión virtual en la historia del Senado

El Senado inició a las 14:20 la primera sesión virtual de su historia, con un software de alto rendimiento y en medio de fuertes restricciones de seguridad dispuestas para respetar las normas de distanciamiento social que rige en todo el país por la pandemia de coronavirus.

Con la presencia en el recinto de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los senadores conectados en forma virtual, la sesión deberá extenderse no más de seis horas para dar aval a una veintena de decretos dictados por el Poder Ejecutivo para paliar los efectos de la cuarentena que comenzó el 20 de marzo.

Un total de 33 senadores se conectarán desde organismos oficiales provinciales, 17 desde sus respectivas oficinas en el Senado de la Nación y otros 21 desde sus domicilios particulares.

El temario acordado incluye los decretos de Presidencia 4/20 al 8/20 y las Órdenes del Día de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo 13/20 a la 32/20.

La modalidad acordada es la de videoconferencia a través de la plataforma Cisco Webex, que funcionará de forma integrada con herramientas de Microsoft, informaron fuentes del Senado.

Previo al comienzo de la sesión los senadores y senadoras ingresaron a la plataforma con un código de acceso individual, que les fue entregado a través de funcionarios del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o del Registro Civil de cada provincia, una vez validada su identidad.

Oficiales del Registro Nacional de las Personas o del Registro Civil de cada provincia estuvieron presentes en los diferentes organismos oficiales, en los despachos o en los domicilios autorizados de los senadores para validar su identidad con dos tecnologías disponibles de identificación biométrica: toma de huella dactilar o comparación de rostro.

El sistema que se utilizará es un software de alto rendimiento, posicionado entre el primero y el segundo mejor sistema según atributos en los rankings mundiales, como el del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, según se informó.

Una vez validada la identidad, podrá contabilizarse la presencia de cada senador y senadora en el tablero del recinto, ubicado en el Palacio Legislativo, a los fines de computar quórum.

Cuánto durará la sesión

La duración de la sesión fue estipulada en un máximo de seis horas a fin de garantizar la seguridad y calidad técnica del debate en modalidad remota.

Para el uso de la palabra se acordó que se distribuirá de forma tal que los sectores políticos estén representados en la misma proporción que en el seno de la Cámara, lo cual será establecido por el pleno del cuerpo a propuesta de los bloques.

El tiempo que se establezca para cada uno de los bloques será distribuido por los mismos entre sus integrantes.

Previo al inicio de la sesión, la Secretaría Parlamentaria contará con la lista de oradores y los tiempos asignados a cada uno.

Cómo será la votación

 La votación se realizará por medios electromecánicos, conforme a lo estipulado en el artículo 205 del Reglamento del Senado, indicaron los voceros.

Al momento de la votación, cada senador y senadora recibirá en su dispositivo una pregunta para seleccionar su respuesta, mientras que en una pantalla se podrán ir visualizando los votos y en caso de que el sistema no registre algún voto, el mismo será tomado a viva voz.

Las principales bancadas, del oficialista Frente de Todos y del interbloque de Juntos por el Cambio, acordaron incluir en el temario de la sesión sólo proyectos vinculados con la pandemia.

Pero, además, deberán autorizar la realización de sesiones virtuales mientras dure la cuarentena, así como prorrogar la validez de los expedientes que expirarán dentro de pocas semanas.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".