Más de 500 docentes se formarán con el Inet

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional, acordó con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica la capacitación para escuelas técnicas que implementan la reforma de la secundaria. La capacitación está orientada a docentes de la Unidad Técnica Pedagógica de las 95 escuelas secundarias técnicas de Régimen Académico. Los primeros tres cursos comienzan el lunes 11 de mayo.

Córdoba09 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
gacetillaWeb-prensa-990x600px-1
Foto Prensa Gobierno Córdoba

El próximo lunes 11 de mayo darán inicio los cursos de Internet de las Cosas, Ciberseguridad y Fundamentos de Networking, dictados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet). Estas capacitaciones se realizarán en el marco de la Formación Continua acordada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba a través de su Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional. A su vez, en la semana del 18 de mayo, se dictará el curso de Programación en Bloque.

Estas actividades de formación son virtuales, cuentan con Certificación Oficial y participan docentes de la Unidad Técnica Pedagógica de las 95 escuelas secundarias técnicas de Régimen Académico; docentes del 2° Ciclo de escuelas técnicas con especialidad en Informática, Programación y Electrónica; docentes de los Institutos Superiores de las Tecnicaturas de Software que dependen de la Dirección; y capacitadores de Formación Profesional.

Con cupo completo, asistirán a los cursos online un total de 520 docentes cordobeses.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".