
Gestión Milei- En un año se perdieron 185 mil empleos en medio de las políticas de ajuste
Son datos oficiales. En el sector público hubo 51 mil bajas debido al plan "motosierra". Solo aumentaron, muy poco, los monotributistas.
Son datos oficiales. En el sector público hubo 51 mil bajas debido al plan "motosierra". Solo aumentaron, muy poco, los monotributistas.
Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación reconocerá a Sonia Torres, histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, nombrando su salón auditorio en su honor. El acto será el 8 de octubre a las 17 hs. en el aula FCC04 de la FCC.
La Cooperativa Indígena Chañar invita a una jornada de reflexión y diálogo sobre la interculturalidad en la justicia y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. El encuentro, con destacadxs panelista, se realizará el martes 7 de octubre en la Legislatura Provincial.
Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires: "Por la Argentina, doy un paso al costado". En realidad la bajo por su haber recibido dinero de un narcotraficante. Por su parte, Milei mintió al calificar la renuncia como una “operación maliciosa”.
La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.
El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.