Entregaron más de tres millones de barbijos y mascarillas a centros de salud

Se trata de 500.000 mascarillas Surgical KN95 – FPP2 y 2.670.000 barbijos quirúrgicos Ply Surgical. El vicegobernador Manuel Calvo, el ministro de Salud, Diego Cardozo y el presidente de Apross, Nicolás Carvajal encabezaron la entrega.

Córdoba08 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
3.jpg
Foto Prensa Gobierno Córdoba

La medida se dispuso para proteger al personal sanitario de centros de salud públicos y privados.
El vicegobernador Manuel Calvo, junto al ministro de Salud, Diego Cardozo y el presidente de Apross, Nicolás Carvajal, entregaron este viernes elementos de protección personal a instituciones de la salud públicas y privadas de toda la provincia.

Son más de tres millones de unidades de seguridad sanitaria que fueron adquiridas por el Gobierno de la Provincia, a través de Apross.

“Este es un ejemplo más del compromiso del Gobierno de Córdoba con la salud de todos los cordobeses y también con el de cuidar a los que nos cuidan”, dijo Calvo. “Por eso estamos entregando mascarillas y barbijos para todo el personal de salud, médicos, enfermeros, todos”, añadió.

El material comprende 500.000 mascarillas Surgical KN95 – FPP2 y 2.670.000 barbijos quirúrgicos de tres capas Ply Surgical para uso del personal de salud.

La provisión de estos elementos por el Estado provincial persigue garantizar la protección del personal sanitario, independientemente del sector en el que ejercen su profesión.

De hecho, 52 instituciones privadas recibirán en total 200.000 mascarillas KN95 y 1.470.000 barbijos quirúrgicos. El material restante será asignado al sector público de salud, de capital e interior provincial.

Al respecto, el vicegobernador subrayó que estos elementos de protección “son para todos los sectores, es decir, para centros asistenciales públicos y privados. Sin dudas, acá se muestra el espíritu de los cordobeses ante las crisis, estando todos juntos”.

En presencia también de directivos y responsables de centros médicos privados, Calvo valoró el esfuerzo que realizan a la par del sector público: “Son nuestros socios en la atención de la salud de todos«. También, recordó que “el objetivo principal es cuidar a los cordobeses vivan donde vivan”.

El acto se llevó a cabo en un depósito que la empresa OCASA tiene en la ciudad de Córdoba y donde se encuentra el material consignado para su distribución y entrega.

 Las instituciones que recibieron hoy el material de protección fueron las siguientes:

Clínica Vélez Sarsfield, integrante de CAESCOR (Cámara Empresarial de la Salud de Córdoba)
• Mascarillas N95: 1.000
• Barbijos quirúrgicos: 50.000

Clínica Romagosa, integrante de ACLISA (Asociación de Clínicas y Sanatorios)
• Mascarillas N95: 1.000
• Barbijos quirúrgicos: 2.000

Clínica Regional del Sur (Río Cuarto)
• Mascarillas N95: 1.000
• Barbijos quirúrgicos: 70.000

Clínica Modelo (Río Tercero)
• Mascarillas N95: 1.500
• Barbijos quirúrgicos: 1.500

Clínica de Especialidades (Villa María)
• Mascarillas N95: 300
• Barbijos quirúrgicos: 5.000

Sede de Apross
• Mascarillas N95: 50
• Barbijos quirúrgicos: 100

También fue entregado material sanitario al Hospital Privado de Córdoba y distintas instituciones médicas del departamento San Justo.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.