Se habilitan más actividades profesionales en Córdoba. Nutricionistas y psicólogos en zonas blancas y rojas flexibilizadas.

El COE dispuso la reapertura de dos rubros comerciales en zona blancas. Deberán aplicar los protocolos de bioseguridad sanitaria respectivos.

Córdoba07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
cuanto-gana-un-psicologo-en-argentina-600x354
Foto Press


En la reunión plenaria del COE Central se decidió, luego de analizar la situación epidemiológica, habilitar en 369 localidades de las zonas blancas las actividades comerciales de peluquería y quiniela, además de los rubros profesionales de nutricionistas y psicólogos.

Asimismo, en las 23 localidades que forman parte de la denominada zona roja flexibilizada se incorporan la atención profesional de nutricionistas y psicólogos.

En todos los casos, las nuevas excepciones entran en vigencia mañana viernes (8.5.20), aplicando los protocolos sanitarios respectivos.

Cabe señalar que estas medidas van en línea con el trabajo que se viene llevando a cabo, tendiente a incorporar de manera progresiva diferentes sectores a la actividad, tal como sucedió en la jornada de ayer, con 250 industrias y la habilitación de las sedes judiciales en zonas blancas.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto